
Un parque industrial es un espacio planificado y acondicionado para concentrar empresas dedicadas a diversos procesos productivos, explicó la consultora Cushman & Wakefield al presentar un reporte sobre este mercado, con datos al tercer trimestre del 2025.
“Estos desarrollos cuentan con una zonificación industrial que garantiza un crecimiento ordenado y sostenible, fomentando a largo plazo la creación de comunidades empresariales y sinergias entre las compañías que los integran”, resalta.
En el mercado local, la oferta actual está compuesta por ocho parques industriales, ubicados principalmente en Huachipa (Este) y en Lurín y Chilca (Sur). Con el tiempo, estos espacios se han consolidado como puntos estratégicos para la inversión.
Denise Vargas, market research coordinator de Cushman & Wakefield, destacó que el mercado de parques industriales se mantiene dinámico, a pesar de la coyuntura preelectoral. “No hay ralentización, se ha mantenido el ritmo en el tercer trimestre. La influencia de procesos electorales anteriores no ha sido significativa, pues la mayoría de inversiones son de largo plazo”, sostuvo.
Aunque ninguno de los ocho parques existentes ha ampliado su la superficie en oferta, aún se encuentran en espera a ser comercializados más de 200 hectáreas entre la zona Sur y Este, indica el reporte.
Oferta de parques industriales
Actualmente, este mercado cuenta con una superficie total para la venta de 1,569 hectáreas, de las cuales 308 se encuentran disponibles, lo que representa una tasa de vacancia del 19.6%. Esta cifra refleja una reducción de 0.7 puntos porcentuales (equivalente a 11 hectáreas) respecto al primer trimestre, último periodo evaluado.
La superficie disponible se distribuye en tres zonas principales: Chilca, Lurín y Huachipa. Chilca presenta la mayor tasa de vacancia, con un 34.1%, lo que representa una leve disminución de 0.4 puntos porcentuales frente al trimestre anterior. Seguido por Lurín, con una vacancia del 11.9% y una reducción de 0.6 puntos porcentuales. Finalmente, Huachipa -ubicada al este de Lima- redujo su disponibilidad en 1.4 puntos porcentuales, situándose en 7.9%.
Demanda de lotes industriales
Existe una demanda creciente por lotes de menor tamaño, entre 1,000 m² y 5,000 m², impulsada principalmente por pequeñas y medianas empresas que buscan espacios adecuados para sus operaciones, indica el reporte de Cushman & Wakefield.
El tiempo de negociación varía entre tres y seis meses, dependiendo del tipo de cliente y el tamaño de la transacción. En cuanto al perfil de ocupantes, predominan empresas de los sectores metalmecánico, logístico, transporte, entre otros.

Precios de los lotes industriales
El valor promedio de venta se mantuvo estable en alrededor de 127 US$/m². El rango de precios oscila entre un mínimo de 70 US$/m² en el submercado de Chilca y un máximo de 200 US$/m² en zonas más consolidadas como Lurín.
La zona Este registró un ligero incremento en su precio promedio, alcanzando los 135 US$/m². “Sin embargo, dado que este submercado cuenta con menor superficie total, el aumento de 5 USD/m² no tuvo un impacto significativo en el promedio general del mercado”, subrayó la consultora.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.








