Por ahora, la billetera de PagoEfectivo está disponible para Android a través de Google Play, plataforma que concentra el 86% de los usuarios de smartphones en Perú. (Foto: Pexels).
Por ahora, la billetera de PagoEfectivo está disponible para Android a través de Google Play, plataforma que concentra el 86% de los usuarios de smartphones en Perú. (Foto: Pexels).

La británica presentó la primera de su marca PagoEfectivo en , marcando así su ingreso al segmento de “wallets” en . Con una capitalización bursátil de US$ 811 millones e ingresos anuales por US$ 1,690 millones, la compañía busca fortalecer su presencia regional con esta nueva apuesta.

En enero de este 2025, Esteban Sarubbi, vicepresidente para América Latina en , que planeaban realizar este lanzamiento a mediados de año. En ese momento, destacó que en Perú hay un gran mercado para competir en comparación con otros países a nivel global y consideró que todavía hay pocos proveedores de , sobre todo, especializadas en algunas industrias.

El nuevo producto permitirá a los usuarios peruanos cargar saldo, efectuar compras online, recibir pagos inmediatos desde comercios aliados, transferir fondos entre billeteras y pagar a través de códigos, consolidando así un ecosistema que va más allá del tradicional pago en efectivo o bancarizado.

Potencial de empleo de billeteras digitales

Según un sondeo interno divulgado por , un 81% de consumidores locales manifestó interés en utilizar billeteras digitales, un resultado que se apalanca en el posicionamiento que ya tiene como método de pago en efectivo para transacciones online en diversos países latinoamericanos.

“Con esta billetera, queremos ofrecer a los peruanos una forma mucho más práctica y segura de gestionar sus pagos diarios”, afirmó Bruce Lowthers, CEO de .

Por ahora, la aplicación está disponible para Android a través de , plataforma que concentra el 86% de los usuarios de smartphones en Perú, aunque se prevé su llegada al sistema iOS en una etapa posterior.

LEA TAMBIÉN: El nuevo rol de las billeteras digitales en las relaciones laborales

Auge de las billeteras digitales

Un reciente informe de proyectó que, hacia 2027, el 28% del valor de las transacciones en los puntos de venta físicos se canalizará con billeteras digitales, cuando en el 2023 representó solo el 14%.

Asimismo, al 2027, el efectivo concentrará otro 28% del monto de las operaciones realizadas, cuando en el 2023 su participación alcanzó el 35%, con lo que lidera las preferencias.

“Este panorama hacia el 2027 anticipa una sociedad peruana más inclinada hacia las herramientas digitales, con una preferencia notable por métodos rápidos, seguros y sin intermediarios”, destaca el informe presentado en el evento Payments Evolution, que tuvo como media partner a Gestión.

Para la firma, los dos factores más importantes que impiden que se reduzca el uso de efectivo entre los peruanos son la infraestructura y la .

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Pymes en Perú y digitalización: pagos online entre el uso, la intención y beneficios
Dos marketplaces chinos se ubican entre los más visitados en Perú, ¿quiénes son?
Niubiz acelera en el mercado de pagos con más innovaciones y nuevo modelo bancario

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.