
En un enfrentamiento que pone en evidencia la creciente tensión entre marcas globales de snacks, Grupo Bimbo y Pepsico protagonizaron una disputa en Perú por presunta similitud en el diseño de sus empaques. El caso, resuelto recientemente por un tribunal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), gira en torno al intento de registro de la marca Frito Lay Doritos Flamin’Hot por parte de Pepsico y la oposición presentada por Bimbo, argumentando riesgo de confusión con su marca Takis Fuego. ¿Cómo se resolvió esta “picante” controversia?
Todo comenzó en julio de 2022, cuando Pepsico solicitó el registro multiclase de la marca mencionada para distinguir productos de las clases 29 y 30, que incluyen desde snacks a base de papas y vegetales hasta productos de maíz y cereales.
En septiembre del mismo año, Bimbo presentó una oposición alegando que la marca solicitada reproducía elementos distintivos de su marca de snacks picantes Takis Fuego, como el fondo morado, el tipo de letra y la disposición gráfica, lo que —a su juicio— generaba un riesgo de confusión entre los consumidores.
Bimbo sostuvo que los signos compartían mercado, canal de distribución y público objetivo, y que la coexistencia sería engañosa. Además, respaldó su oposición con registros de marcas en Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.


LEA TAMBIÉN: La historia del conflicto entre Hasbro con importador peruano por la mamá de ‘Peppa Pig’
El argumento de Pepsico
En su defensa, Pepsico subrayó que ya era titular en Perú de la marca Doritos con empaque morado desde 2015 (Certificado N° 230887) y que ésta coexistía sin problemas con marcas de Bimbo en el mercado.
Asimismo, argumentó que el color morado no puede ser exclusivo, ya que se trata de un recurso comúnmente utilizado en la industria para distinguir ciertos sabores —como los snacks picantes—, tanto en Perú como en México.
Pepsico también enfatizó que su solicitud era una derivación gráfica de una marca previamente registrada, con suficientes elementos distintivos, como un logotipo con diseño curvo, un guepardo animado y tipografía diferente a la usada por Bimbo.


La decisión de la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi
Tras un extenso proceso de evaluación, la Comisión de Signos Distintivos de Indecopi declaró infundada la oposición de Bimbo en noviembre de 2023, permitiendo el registro solicitado por Pepsico. El tribunal concluyó que, si bien los productos eran similares o vinculados, los signos no presentaban semejanza suficiente como para generar riesgo de confusión en el consumidor.
La resolución fue apelada por Bimbo, que insistió en que el protagonismo visual de los signos —no su fonética— debía ser el foco del análisis. Alegó que los consumidores podrían pensar que los productos provenían de la misma empresa debido a la similitud gráfica.
Sin embargo, la sala especializada de Indecopi ratificó que el signo de Pepsico tenía diferencias claras en color, diseño y elementos figurativos (como el guepardo y la disposición del logotipo), lo cual descartaba una posible confusión o asociación con las marcas de Bimbo.
LEA TAMBIÉN: Conozca el nuevo plan del Grupo Aje en el mercado de snacks
¿Precedente para futuros litigios?
Este caso marca un precedente importante en la interpretación del uso de colores y empaques en la industria alimentaria. Indecopi dejó en claro que la combinación de colores, por sí sola, no basta para impedir el registro de una marca, a menos que exista una semejanza integral que genere confusión efectiva en el consumidor.
En una industria altamente competitiva y con escasa diferenciación en categorías como los snacks, esta resolución podría abrir la puerta a más disputas sobre el uso de elementos visuales compartidos.
Por ahora, Pepsico podrá comercializar legalmente en Perú su línea Doritos Flamin’Hot con empaque morado, mientras que Bimbo deberá evaluar nuevas estrategias de protección para su icónica línea Takis Fuego en la región.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.