
La firma sueca de apuestas deportivas y casinos online, Betsson Group, afianza su presencia en Latinoamérica con un enfoque renovado en sus plataformas digitales y una estrategia que prioriza el mercado online. En este camino, Perú ha cobrado especial relevancia en su portafolio regional, tanto por el desempeño de una de sus marcas locales como por el marco regulatorio que permite una operación formal y controlada. La compañía ya evalúa nuevos pasos para reforzar su presencia en el país.
Jesper Svensson, CEO de Betsson Group, destacó que América Latina es una región estratégica para el crecimiento global de la compañía, al representar el 25% de sus ingresos totales. En ese contexto, Perú se ha consolidado como uno de sus mercados clave.
“En Latinoamérica, Perú se encuentra entre los dos mercados más importantes para nosotros, siendo Argentina el principal. Además, también tenemos presencia en Brasil y Colombia”, señaló a Gestión.
Si bien la ley que regula las apuestas deportivas online en Perú fue promulgada en 2022, su aplicación efectiva comenzó recién en febrero de 2024, cuando el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) inició el proceso de otorgamiento de licencias a los operadores. En el caso de Betsson, la compañía obtuvo su autorización o licencia local a mediados del año pasado.
El ejecutivo explicó que antes de esta normativa, la empresa ya operaba en el país respaldada por una licencia internacional emitida en Malta. “Cumplir con la nueva regulación en Perú nos exigió bastante trabajo técnico y administrativo, pero lo vemos como algo positivo. Operar en un mercado regulado beneficia al país porque garantiza un mayor control sobre las distintas formas de apuestas”, resaltó.

LEA TAMBIÉN: ¿El Airbnb del fútbol? Easycancha ingresa a Perú en busca de clubes deportivos
Inkabet, el caballito de batalla para Betsson Group en Perú
A nivel de portafolio de marcas, el grupo sueco gestiona en el mercado peruano tres plataformas, entre ellas, Betsson, Betsafe e Inkabet. Si bien Betsson es su marca insignia a nivel global, Inkabet ha mostrado un desempeño destacado en el mercado local.
“A diferencia de las otras marcas del grupo, Inkabet duplicó la cantidad de nuevos clientes en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo del año pasado”, precisó.
De hecho, la marca que fue adquirida por el grupo en 2021 por US$ 25 millones ha pasado por actualizaciones en su plataforma. “Inkabet ofrece hoy un producto mucho más sólido que en el pasado. La plataforma ha evolucionado y ahora contamos con una nueva experiencia de front-end, es decir, una interfaz renovada para el usuario. Brindamos una mejor experiencia para los jugadores, con más funcionalidades, actualizaciones y opciones”, explicó.
Estos cambios responden en parte a las exigencias de la regulación local, aunque varios de ellos ya formaban parte de las actualizaciones que la empresa tenía previstas.
En Perú, la compañía ha mantenido su apuesta por un modelo operativo online, una decisión estratégica que contrasta con la de muchos de sus competidores locales, enfocados en expandirse mediante puntos de venta físicos y nuevos formatos.
Aunque reconoce que esto puede restarles competitividad en el canal tradicional, resalta que el enfoque digital responde a un modelo de negocio distinto. “Creemos en nuestra estrategia, que está enfocado en las apuestas online”, aseguró.

LEA TAMBIÉN: El poder de las olas: impacto económico y social del surf en Perú
Betsson Group enfocado en fortalecer su presencia digital en Perú
Para la segunda parte del año, la firma de apuestas deportivas online tiene previsto reforzar su plataforma tecnológica con nuevas funcionalidades y una experiencia de usuario renovada.
“Ahora estamos muy enfocados en desarrollar nuevas y mejores versiones de nuestra app. A lo largo del año iremos implementando mejoras graduales para optimizar nuestras aplicaciones en Perú”, señaló.
Además, ante el ingreso de nuevos competidores al mercado, la compañía viene reforzando su inversión en el desarrollo de producto.
“Creemos que quien ofrezca el mejor producto será quien gane en esta competencia. Por eso, estamos enfocados en brindar una excelente experiencia para los clientes y jugadores. Nos concentramos fuertemente en el aspecto técnico, aunque reconocemos que el mercado en Perú se ha vuelto más competitivo con la llegada de nuevas marcas”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: Alianza Lima, la “U” y Cienciano: ¿cuánto recaudaron los clubes peruanos por Libertadores y Sudamericana?
Betsson Group evalúa tener una oficina comercial en Perú en el futuro
A la fecha, Betsson Group tiene oficinas comerciales en Colombia y, desde marzo de este año, una segunda sede en Argentina. Sin embargo, el ejecutivo adelantó que Betsson analiza a Perú como una oportunidad para tener una posible sede comercial futura, pero aún sin decisión firme porque hay pasos pendientes antes de concretar esa expansión.
“Es una posibilidad. Actualmente, Betsson cuenta con varias oficinas a nivel global, y en Latinoamérica operamos desde nuestra sede en Bogotá y ahora también en Buenos Aires. Sin embargo, evaluamos constantemente nuevas oportunidades, y claro, existe la opción de desarrollar más acciones localmente en Perú”, comentó.
No obstante, aclaró que aún no existe un plan concreto ni fechas definidas para la apertura de una oficina en Perú, aunque reconoció que es una oportunidad que la compañía está considerando explorar a futuro.
LEA TAMBIÉN: Sport Boys: El club chalaco lanza estrategia para el centenario con nueva tienda y marca propia
Impuestos a las apuestas deportivas online, ¿es un problema para Betsson Group?
Consultado sobre el impacto del impuesto del 12 % a los ingresos brutos de las apuestas online en Perú, el ejecutivo admitió que tiene un efecto operativo, pero consideró que es manejable en comparación con otros países.
“Cuando los impuestos son demasiado altos, muchas compañías prefieren no ingresar a esos mercados, ya que suelen estar dominados por grandes economías informales o mercados negros. A su vez, existe el riesgo de que operadores sin licencia ganen terreno”, afirmó.
Sin embargo, algo más desafiante que el aspecto tributario, es la complejidad regulatoria en algunos países, como Argentina, donde se requiere una licencia distinta por cada provincia.
“En ese país tenemos tres licencias locales: una para la ciudad autónoma de Buenos Aires, otra para la provincia de Buenos Aires y una más en Córdoba. Eso hace que operar sea mucho más complejo. No es fácil lograr una alineación normativa en Argentina, y por eso resulta más complicado”, explicó.
“Como compañía, es mucho más eficiente operar con una única licencia por país, en lugar de tener que gestionar múltiples licencias dentro del mismo territorio”, añadió.
Dato.
- Licencias. Colombia fue el primer país en Latinoamérica en otorgar una licencia local para operar apuestas deportivas online. Hoy, varios países de la región ya cuentan con marcos regulatorios similares. Betsson Group opera con licencia en Paraguay, Colombia, Brasil, Argentina y Perú.
LEA TAMBIÉN: Zapping, el streaming chileno que apuesta por el fútbol peruano para crecer

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.