
En un paso decisivo hacia la internacionalización del empresariado peruano, la Cámara de Comercio de Dubái anunció la creación del Consejo Empresarial Peruano en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), una plataforma que permitirá dinamizar las relaciones comerciales y promover inversiones en sectores clave como infraestructura, agroindustria, tecnología y turismo.
El Consejo, respaldado por la Embajada del Perú en Dubái, busca aprovechar las ventajas logísticas y comerciales de este hub global para conectar al empresariado peruano con socios estratégicos del Golfo Pérsico. La iniciativa cobra relevancia en un contexto en el que los EAU se perfilan como una de las economías más diversificadas del mundo árabe, y Perú busca expandir su posicionamiento al resto del mundo.
Asimismo, el Consejo Empresarial será clave para acompañar negociaciones y promover acuerdos de doble tributación, protección de inversiones y cooperación tecnológica. Actualmente, Perú mantiene un acuerdo de servicios aéreos con los EAU y forma parte de la Alianza del Pacífico, que ha manifestado interés en acercamientos comerciales con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
El siguiente paso tras el Consejo Empresarial
Entre los objetivos de corto plazo del Consejo destacan: la apertura de una oficina de representación permanente, la organización de misiones comerciales sectoriales y la creación de una marca país específica para Medio Oriente, que destaque la sostenibilidad, calidad y diversidad de los productos peruanos.
Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el intercambio comercial entre Perú y los EAU superó los US$ 800 millones en el 2024, impulsado principalmente por exportaciones no tradicionales como arándanos, uvas, granos andinos y productos del mar, así como crecientes importaciones de tecnología y maquinaria de Emiratos Árabes.