
Al cierre de 2024, las operaciones factoring en Perú superaron los US$11,000 millones, representando un crecimiento de 14% frente al 2023, según la corredora de bolsa Fynsa. En ese contexto, la peruana administradora de fondos de inversión Anka, enfocada en el factoring, busca ampliar su portafolio y este 2025 está apostando a invertir en otros activos “subyacentes”, por lo que viene evaluando dos fondos públicos.
De este modo, buscan que cualquier ciudadano peruano pueda invertir en un ticket más bajo para estos sea invertidos en fondos y proyectos mineros y agrícolas, los cuales son dos sectores con mucho crecimiento en Perú y necesitan un impulso adicional.
Además de ello, Joel Villanuevaa, cofundador de Anka, señala que actualmente vienen explorando nuevos países para su internacionalización. “Hay mercados donde hay mucha estabilidad política en la región y donde todavía están en pleno desarrollo: Paraguay, por ejemplo, es un mercado que podría ser muy atractivo. Pero antes de irnos a otro país, esperamos consolidar primero el negocio en Perú”.
LEA TAMBIÉN: Fintech Divizalo centra su operación en el sur del Perú y alista ingreso al factoring
El ingreso de Anka a la BVL
En abril de 2024, Anka ingresó a la Bolsa de Valores de Lima (BVL), operando más de US$34 millones en facturas negociables y más de US$82,000 en fondos públicos. “Nuestra última oferta pública, que fue a comienzos del 2025, ha sido muy buena. Logramos hacer crecer el fondo aproximadamente en un 20% con respecto al capital administrado del periodo anterior”, añadió.
Tras esta salida a bolsa, actualmente, Anka está buscando un partner “que quiera fomentar la inversión en el fondo a través de la bolsa para cada plataforma”.
El empresario también señaló que, al ser una sociedad administradora de fondos de inversión y estar regulados, generan confianza y sus inversores no se han fugado. No obstante, a pesar de ello, han tenido levantamientos de capital muy bajos, pero “poco a poco, haciendo bien las cosas, hemos ido recuperando esa confianza”.
RIPE
Red Iberoamericana de Prensa Económica - DFSUD
LEA TAMBIÉN: Argentina Aleph ingresa al rubro de fintech con compra: está es su estrategia para Perú