La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña de San Valentín en este 2025 impulsará un crecimiento de 6% en las ventas en retail, alcanzando los S/ 612 millones. “Esta cifra supera la proyección inicial del 5% y el desempeño registrado en 2024. Además, contribuirá a que las ventas totales de febrero lleguen a aproximadamente S/ 1,600 millones”, señaló Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la CCL.
La representante del sector retail explicó que dicho crecimiento se basará en tres factores como la expansión de los centros comerciales, que ofrecen una mayor variedad de productos y servicios; el clima veraniego, que impulsa el consumo; y la diversificación de la campaña, que ha dejado de enfocarse únicamente en parejas y amigos para incluir también celebraciones familiares.
LEA TAMBIÉN: Smartwatch: peruanos los prefieren sobre relojes tradicionales
“San Valentín ya no es solo una fecha romántica, sino una ocasión en la que cada vez más personas, incluyendo familias, participan en la celebración”, comentó.
¿Cuánto gastarán los enamorados y qué comprarán?
El gasto promedio por persona en San Valentín oscilará entre S/ 200 y S/ 280, lo que representaría un incremento respecto a la misma fecha del año pasado, cuando estuvo entre S/ 190 y S/ 250. “Este aumento del 5.26% y 12%, respectivamente, refleja una mayor predisposición al consumo durante esta campaña”, dijo la vocera.
LEA TAMBIÉN: “Cuando calienta el sol” en el retail: los rubros que se encienden en el verano
Los chocolates y las flores siguen liderando las preferencias, pero hay una creciente demanda por experiencias y entretenimiento. Entre las opciones más solicitadas para el Día de los enamorados, destacan las cenas en restaurantes, entradas al cine o teatro y actividades de aventura, especialmente, a través de plataformas digitales.
“Estas alternativas están ganando terreno como opciones de regalo para San Valentín. Sin embargo, los clásicos nunca pasan de moda y seguirán teniendo una presencia importante en las compras”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: China como socio comercial de Perú: lo que se debería hacer para fortalecer lazo
Comercio eléctrico en expansión
En el Perú, el comercio electrónico representa entre el 8% y 10% de las ventas retail y sigue en expansión. Para esta campaña de San Valentín, se estima un crecimiento de entre 10% y 15% en la facturación del e-commerce respecto a 2024, de acuerdo con datos de la CCL. Dicho incremento respondería a una mayor preferencia por las compras online, la diversificación de categorías de productos y estrategias de marketing más personalizadas basadas en inteligencia artificial y análisis de datos.
Para maximizar el impacto de San Valentín, Passalacqua recomendó apostar por el marketing emocional, con el objetivo de conectar con los clientes y generar historias memorables.
LEA TAMBIÉN: CCL pide al MTC derogar norma que retrasa instalación de internet a nivel nacional
Entre las estrategias para alcanzar este objetivo se encuentran potenciar los canales digitales para interactuar con la audiencia y generar expectativa alrededor de la marca, colaborar con otros negocios para crear experiencias únicas; lanzar ediciones limitadas de productos exclusivos para la campaña; implementar ventas cruzadas (cross-selling) y packs promocionales para aumentar el ticket de compra; además de ofrecer descuentos por tiempo limitado y establecer alianzas estratégicas entre marcas.
TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE RETAIL:
- Parque Arauco adquiere Minka: ¿cuáles fueron las razones detrás de la venta?
- Minka a nuevas manos: Centenario acuerda su venta a Parque Arauco por S/ 381 mlls
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.