En el campo Los Ángeles (Lote 131), Petrotal implementarán un programa de reacondicionamiento de pozos y optimización de la infraestructura. (Foto: referencial).
En el campo Los Ángeles (Lote 131), Petrotal implementarán un programa de reacondicionamiento de pozos y optimización de la infraestructura. (Foto: referencial).
Redacción Gestión

En el primer trimestre de 2025, alcanzó una producción de aproximadamente 23,280 barriles de petróleo por día (bopd) provenientes de los campos (Lote 95 en Loreto) y (Lote 131 en Huánuco y Ucayali). Dicha cifra, informó su gerente general, Guillermo Flórez, supera las expectativas de producción para el año, que se estimaban entre 21,000 y 23,000 bopd.

El campo , que representa el principal activo de la compañía, alcanzó una producción promedio de 22,660 bopd durante el primer trimestre, lo que representa un incremento del 17% respecto al último trimestre de 2024. Solo en marzo de 2025, dicho campo alcanzó un récord de producción mensual de 23,100 bopd.

LEA TAMBIÉN: Lote 95: Perupetro aprueba nuevas condiciones para su operación por Petropal

Proyectos de PetroTal en 2025

Para este segundo trimestre de 2025, Flórez informó que preparan la ejecución de dos proyectos. En concreto, en el campo , implementarán un programa de reacondicionamiento de pozos y optimización de la infraestructura para integrar nuevos equipos de perforación a cargo de Ucawa Energy.

De otro lado, en el , ejecutarán un proyecto para controlar la erosión, incluyendo la instalación de espigones de acero para proteger a la población vecina y las infraestructuras locales.

Anotó que el rendimiento del también beneficia al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), que recibe el 2.5% del valor de la producción de petróleo de . “Al mes de abril, el fondo ha recibido un total de S/ 94.7 millones, destinados a financiar proyectos de desarrollo en el distrito”, aseveró.

LEA TAMBIÉN: Lote 107: Petrolífera prevé inversión para ampliar exploración en Huánuco y Pasco

Acuerdo con comunidades

Por último, PetroTal destacó el acuerdo alcanzado entre las comunidades de Puinahua con Transfluvial Rey (TFR) sobre el incidente ocurrido en marzo de 2024, cuando dos barcazas de TFR chocaron.

El acuerdo fue logrado con la intervención del Gobierno Central y otras instituciones públicas, afirmó. En esa línea, el expresó su deseo de que la comunidad nativa de Manco Cápac se una a las demás localidades del Puinahua y acepte la propuesta de TFR.

LEA TAMBIÉN: Minem autoriza a Petrotal para operar la Central Térmica Bretaña en Loreto

La comunidad nativa de Manco Cápac cuenta con internet, veredas peatonales, una planta modelo de purificación de agua potable, un local comunal recientemente renovado, entre otros beneficios que ha implementado gracias a la actividad petrolera del campo ”, concluyó Flórez.

TE PUEDE INTERESAR

Petróleo: producción del “oro negro” crece, este es el lote que lo sostuvo
Petróleo sube impulsado por medidas de EE.UU. contra el crudo venezolano

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.