
Durante el segundo trimestre del año, PetroTal sostuvo un sólido desempeño al registrar una producción promedio de 21 039 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) y ventas de 20 578 bopd. Estos resultados obedecen a la operación del Campo Bretaña, en el Lote 95, y del Campo Los Ángeles, en el Lote 131, este último operado a través de Ucawa Energy.
«Estos buenos resultados reflejan nuestro firme compromiso con el crecimiento sostenible y rentable de la empresa, incluso en un escenario desafiante por la volatilidad de los precios del petróleo», señaló Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.
En el periodo, la compañía culminó con éxito el mantenimiento de pozos productores en el Campo Bretaña, ubicado en el distrito loretano de Puinahua, y continúa con su plan para perforar el Campo Los Ángeles del Lote 131, que abarca las regiones de Huánuco y Ucayali, y cuya operación inició el año pasado.
Asimismo, PetroTal concluyó la implementación del cuarto tren de procesamiento de crudo (CPF 4) en Bretaña, lo que elevó la capacidad de procesamiento del activo hasta los 26 000 bopd.

LEA TAMBIÉN: PetroTal alista dos proyectos en lotes petroleros 95 y 131 en la selva, ¿cuáles son?
Los planes de inversión para este año
En enero último, PetroTal Corp, casa matriz de PetroTal Perú, informó que su Junta Directiva aprobó una inversión de US$140 millones (aproximadamente S/520 millones) en lotes peruanos de hidrocarburos para el año 2025, lo que representa una reducción del 14% respecto al presupuesto de 2024.
Del total anunciado, US$55 millones se encuentran destinados a actividades de perforación y acondicionamiento, que incluyen la ejecución de cuatro pozos de desarrollo en el campo Bretaña, ubicado en el Lote 95 (Loreto) y operado por PetroTal Perú, así como en el campo Los Ángeles del Lote 131 (Huánuco y Ucayali), operado por Ucawa Energy.
Por otro lado, se asignararon US$60 millones para el desarrollo de infraestructura en el campo Bretaña, incluyendo mejoras en la capacidad de manejo de fluidos y la construcción de nuevas bodegas de perforación, con el objetivo de facilitar la expansión continua del yacimiento. Adicionalmente, se destinarán US$36.5 millones a medidas de control de la erosión en la localidad de Bretaña, capital del distrito de Puinahua, donde se encuentra el campo.
En materia de exploración, el plan contemplaba una inversión de aproximadamente US$4 millones para la obtención de permisos y la construcción de una carretera hacia el Lote 107 (Ucayali), operado en conjunto por PetroTal Perú y Petrolífera Petroleum, luego de la ampliación del período para el desarrollo del programa exploratorio en el prospecto Osheki-Kametza.
En corto
- En mayo, PetroTal Perú y Petrolífera Petroleum del Perú, encargada de la explotación del Lote 107 (Huánuco yPasco), anunciaron de manera conjunta que la fusión por absorción entre ambas compañías entrará en vigencia de forma definitiva el 1 de mayo de 2025.