
Pieriplast, especializada en la fabricación de productos y envases de plástico para la industria cosmética, reportó el plan de cierre definitivo de su planta en San Juan de Lurigancho (SJL). Dicha decisión no implicaría la demolición de su infraestructura ni la culminación de sus actividades en Perú. Es más, la iniciativa daría origen a un nuevo capítulo en la operación de la empresa con un horizonte de mayor crecimiento. Entérese del proyecto de la compañía que atendió en su momento a clientes como Belcorp y Unique.
En detalle, Pieriplast presentó el “Plan de Cierre Detallado (PCD) de la planta de fabricación de productos de plástico para la industria cosmética” al Ministerio de Producción (Produce). En el documento, explica que la medida responde a la necesidad de optimizar la capacidad productiva y de adaptarse a las crecientes demandas del mercado.
“Tras un análisis técnico y económico, se determinó que las actuales instalaciones presentan limitaciones físicas y operativas que dificultan la expansión requerida para incrementar la producción de manera eficiente y sostenible”, explicó la firma.
LEA TAMBIÉN: QSI planea cerrar planta del Callao, ¿cómo cambia su operación en Perú?
Pieriplast quiere mudarse a otra planta para ampliar su capacidad
Pieriplast explicó que el predio actual en SJL no cuenta con el espacio suficiente para implementar ampliaciones significativas, ni con la infraestructura necesaria para albergar nuevas tecnologías o equipos de mayor capacidad.
“Por estas razones se ha decidido trasladar las operaciones a un nuevo predio que cumpla con los requisitos de espacio, infraestructura, y ubicación estratégica, razón por la cual, se presenta el Plan de Cierre Detallado de las instalaciones de la Planta actual”, destacó la compañía.
En detalle, las maquinarias y/o equipos objetos del cierre comprende inyectoras, metalizadoras, transportador de metalizado, transportador de pintura, compresoras de aire, secadoras de aire, entre otros.
“Los equipos mecánicos eléctricos ya desmontados serán transportados mediante camión grúa y de plataforma, hacia el almacén de destino. Dichas actividades serán realizadas por personal propio de la empresa”, indicó.
Los componentes objetos del traslado tendrán como destino final a una nueva sede que la empresa no ha revelado.
LEA TAMBIÉN: Alicorp y una “decisión” que daría un giro a negocio de aceite del Grupo Romero
Cronograma y presupuesto del proyecto de Pieriplast
En el referido plan presentando al Produce, Pieriplast detalló el cronograma de actividades del cierre de la mencionada planta. Desde el desmontaje del sistema eléctrico hasta la disposición final de residuos sólidos, se contabiliza cinco pasos, incluyendo el traslado de equipos, maquinarias y mobiliario (no se prevén actividades de demolición de la infraestructura existente).
La planta de fabricación de productos plásticos para la industria cosmética en SJL opera con tres procesos productivos: acompañamiento en diseño industrial, desarrollo de diseño e ingeniería, y validación de diseño. El local cuenta con un área de 6,751 m2.
Todo el proceso de cierre se realizaría en dos meses. La implementación de medidas consideradas involucra un presupuesto de S/ 43,000.
Para avanzar con la ejecución del cierre, Pieriplast presentó el citado plan ante el Produce, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana. De esta manera, la población podrá brindar sus aportes sobre la iniciativa hasta el 10 de marzo.
DATO CLAVE SOBRE PIERIPLAST
Pieriplast S.A.C. forma parte del grupo empresarial Amfora Packaging S.A.S. En 2015, el fondo de inversión estadounidense ACON Investments adquirió el 70% de Pieriplast y el 100% de la colombiana Intecplast S.A.S., fusionándolas para crear Amfora Packaging. Esta integración consolidó a Amfora como uno de los principales fabricantes de envases plásticos en la región andina, especialmente, en los sectores cosmético y farmacéutico.
LEA TAMBIÉN: Industria de cosméticos e higiene personal aporta el 1% del PBI, según CCL
Temas que te podrían interesar sobre envases:
- Empaques y embalajes: el sector con más oportunidades para exportar a Colombia
- Tecnipack alista envases ecoamigables, pese a los desafíos que enfrenta el sector
- Pamolsa y la nueva línea de empaques que impulsará su crecimiento en 2024

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.