
A días del feriado largo por Semana Santa, los limeños vienen programando las actividades que realizarán durante este periodo. Así, ocho de cada 10 capitalinos tiene entre sus planes salir de viaje sea a destinos locales o internacionales; según el estudio “Expectativas de Viajes”, elaborado por Impronta Research, el cual brinda más detalles al respecto.
El reporte indica que si bien a nivel de los encuestados de Lima en general existe la tendencia a viajar en esta fecha, son principalmente, las mujeres del nivel socioeconómico A y B de la zona sur (Villa Maria del Triunfo, Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Chorrillos) y Moderna (Santiago de Surco, San Miguel, La Molina, San Borja, Miraflores, Surquillo, Pueblo Libre, Jesús María, Magdalena del Mar, San Isidro, Lince, Barranco) de Lima, las que muestran mayor predisposición a realizar estos viajes.
“Que el 81% de limeños tenga la intención de viajar es muy positivo, dado que demuestra que hay un excedente de dinero que se destina para este tipo de actividades en este periodo del año. Ello indudablemente genera una dinámica de mercado que aporta a nuestra economía”, expresó José Oropeza, socio director de Impronta Research.
No obstante, el ejecutivo destacó que la intención de viaje de los capitalinos ha disminuido levemente en este periodo del año (81%) en relación con similar temporada del 2024, cuando un 84% tenía expectativas de viaje.
“Esta contracción tiene como protagonista a Lima Moderna y personas de 36 a 55 años. Creemos que tiene estrecha relación con que estamos en un año preelectoral, donde se suele reducir el consumo de algunas categorías, sobre todo las que no son de primera necesidad", indicó Oropeza.
LEA TAMBIÉN: Semana Santa: Un 35% de limeños se quedarán en casa este feriado largo
No solo viajan al interior del país
Dentro de los que están dispuestos a salir de Lima, el 78% de los encuestados, especialmente del segmento B, C y D, piensa en destinos internos del país; mientras, que un 22% de capitalinos, sobre todo de Lima Moderna, se inclina por viajes fuera del país.
Entre los lugares que los limeños priorizan para hospedarse destaca hoteles (66%) y casa de familiares (45%). Sin embargo, también viene ganando adeptos los alojamientos temporales del tipo de Airbnb, especialmente, en mujeres de entre 26 a 55 años del nivel socioeconómico A y B.
“El modelo de negocio que plantea Airbnb se apalanca en lo tecnológico, siendo que en niveles socioeconómicos como el C y D la apertura a la digitalización puede ser más baja. Hablamos de un segmento más tradicional, que busca prolongar el presupuesto de viaje buscando hospedajes en casa de amigos o familiares”, explicó el experto.
De acuerdo al destino, el periodo de permanencia podría prolongarse. Por ejemplo, los viajes nacionales solo implicarían los días feriados de Semana Santa; en tanto, que en los traslados al exterior del país, el periodo de viaje sería mayor.

LEA TAMBIÉN: Semana Santa: cómo potenciar su negocio turístico y atraer más viajeros
Respecto a la inversión, siete de cada 10 limeños considera que gastará más de S/ 2,000 en este viaje de Semana Santa, siendo que el presupuesto promedio estimado es de S/2,350 por persona, excluyendo el costo de los pasajes aéreos.
“Este promedio de gasto se construye en función al presupuesto de viaje nacional e internacional”, añadió Oropeza, quien resaltó que este presupuesto se incrementa, teniendo en cuenta que hay un 58% de limeños que viajará en familia.

El dato
- Un 32% de limeños viajaría por lo menos tres veces al año.
Ficha técnica
- Técnica: Cuantitativa
- Metodología: Encuestas vía paneles online, duración 10 minutos
- Perfil: Hombres y Mujeres, NSE A, B, C y D; 18 años a más.
- Zonas: 6 Limas (Centro, Norte, Sur, Este, Moderna y Callao)
- Muestra: 300 encuestas
- Fecha: Marzo 2025
LEA TAMBIÉN: Tarma se alista para en Semana Santa: ¿Cuántos turistas espera recibir?

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.