El proyecto Niñobamba tiene una historia de exploración que se remonta a las primeras campañas realizadas por Newmont Mining a inicios de la década del 2000. (Foto: Epiroc)
El proyecto Niñobamba tiene una historia de exploración que se remonta a las primeras campañas realizadas por Newmont Mining a inicios de la década del 2000. (Foto: Epiroc)

presentó una actualización sobre las labores realizadas durante el tercer trimestre en su proyecto de plata y oro Niñobamba, ubicado en el sur del Perú. Los resultados recientes confirman la existencia de zonas mineralizadas de alta ley y respaldan la continuidad del modelo geológico establecido en etapas anteriores.

En la zona de Joramina, los trabajos de muestreo en deriva registraron 10 metros con una ley promedio de 2,32 gramos por tonelada (g/t) de oro y 4,085 onzas por tonelada (oz/t) de plata. Adicionalmente, un muestreo compuesto de 5 metros arrojó 4,085 oz/t de plata, mientras que otra muestra cercana alcanzó 0,70 metros con 17,41 g/t de oro y 13,94 oz/t de plata.

En el caso de la anomalía de, lo que refuerza la hipótesis de una estructura mineralizada que podría extenderse a lo largo de unos 2 kilómetros.

El presidente y director ejecutivo de la compañía, Stephen Barley, precisó que el proyecto comprende 4,100 hectáreas distribuidas en tres propiedades contiguas: Joramina, Randypata y Niñobamba Principal. “Los resultados de las fases 1 y 2 validaron la precisión de los datos históricos obtenidos por Newmont, e incluso en algunos casos los superaron. Además, el mapeo geológico indica que la perforación previa podría no haberse orientado en la dirección más adecuada. Nuestro equipo geológico revisará las orientaciones para optimizar los próximos trabajos. La colaboración de la comunidad ha sido ejemplar y agradecemos su compromiso durante las dos primeras fases del proyecto”, destacó el ejecutivo.

Barley agregó que l, con el fin de optimizar los resultados. También subrayó la positiva relación con la comunidad local, cuya participación ha sido esencial para el avance del programa.

Con estos avances, Magma Silver se prepara para diseñar un nuevo programa de perforación orientado a comprobar la continuidad de las estructuras mineralizadas y ampliar el potencial de recursos del proyecto Niñobamba, considerado uno de los más prometedores dentro del cinturón metalífero del sur peruano.

El presidente y director ejecutivo de la compañía, Stephen Barley, precisó que el proyecto Niñobamba comprende 4,100 hectáreas distribuidas en tres propiedades contiguas: Joramina, Randypata y Niñobamba Principal.
El presidente y director ejecutivo de la compañía, Stephen Barley, precisó que el proyecto Niñobamba comprende 4,100 hectáreas distribuidas en tres propiedades contiguas: Joramina, Randypata y Niñobamba Principal.
LEA TAMBIÉN: Silver X inicia su mayor programa de perforación y busca duplicar procesamiento

Antecedentes de Niñobamba

El proyecto Niñobamba tiene una historia de exploración que se remonta a las primeras campañas realizadas por Newmont Mining a inicios de la década del 2000, cuando se identificaron extensas zonas de alteración hidrotermal con presencia significativa de plata y oro. Los trabajos iniciales incluyeron mapeo geológico, muestreo superficial y perforaciones preliminares que confirmaron la existencia de mineralización epitermal asociada a estructuras volcánicas.

Posteriormente, la propiedad pasó por distintos operadores, pero fue Magma Silver Corp. quien retomó los estudios con un enfoque sistemático, combinando datos históricos con nuevas técnicas de modelamiento geológico y análisis geoquímico.

Desde su adquisición, Magma Silver ha desarrollado un plan de exploración por fases que ha permitido validar los resultados históricos y expandir las zonas de interés. En las dos primeras etapas se realizaron programas de muestreo y perforación en las áreas de Joramina, Randypata y Niñobamba Principal, confirmando leyes altas de plata y oro y una continuidad estructural relevante. Con estos antecedentes, la compañía busca avanzar hacia una nueva fase de perforación que permita delinear recursos y posicionar a Niñobamba como uno de los proyectos de metales preciosos más prometedores del sur del Perú.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

La australiana Ausenco apuesta por Perú: inversión, innovación y minería sostenible
Hochschild da un paso clave para maximizar el potencial del proyecto Volcán en Chile
Plata en Huancavelica: Silver X proyecta 14 años de producción en Nueva Recuperada

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.