
Los fatídicos eventos ocurridos en Pataz la semana pasada cobraron la vida de 13 peruanos. El asesinato conmocionó al país y no solo agrava un ambiente de criminalidad ya feroz, sino que tiene correlato en el mercado bursátil.
Las acciones de la minera Poderosa bajaron de S/ 9.6, en la apertura del lunes, a un piso de S/9 el martes, luego que el Gobierno anunciara un toque de queda en Pataz y la suspensión de la actividad minera en la zona, ¿qué pasó luego?
LEA TAMBIÉN: BVL: ¿Cuál es la nueva opción para los inversionistas peruanos?
Sin embargo, ayer las acciones subieron a S/ 9.31, tras declaraciones del titular del Minem quien aseguró que la medida no alcanzaría a las empresas formales. Pese a ello, entre el lunes y miércoles el valor bursátil de la minera se redujo en S/ 232 millones.
“Los precios a la baja probablemente reflejaron una probabilidad no menor en la continuidad de operaciones (de Poderosa)”, indicó a Gestión Luis Ramos, gerente de estrategia de renta variable de LarrainVial Research.

Julia Torreblanca, presidenta de La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), declaró a El Comercio que es importante que las empresas formales autorizadas por el Minem continúen su actividad. En tal sentido, dijo que el gremio esperará que lo anterior sea precisado en la norma a publicar por el Ejecutivo.
Por el momento, mientras el Gobierno no haga mayores precisiones sobre las medidas dispuestas en Pataz, existe confusión, añadió.
Escalada de violencia
Ramos, por su parte, puso énfasis en que los hechos de los últimos días son solo una escalada de una situación de violencia y crimen que se reporta desde hace años en torno a la minería.
“Definitivamente, los hechos que vienen ocurriendo (en Pataz), y que tienen una trayectoria de años, por las tensiones con los mineros ilegales, creo que de alguna minera se ven visibilizados (hoy) en los precios. Y es porque pueden existir (nuevas) disrupciones en la operación. Eso genera preocupaciones sobre la capacidad de la compañía para generar caja”, advirtió.
Ramos precisó también en que, al no ser una acción muy líquida (que no se negocia con alta frecuencia), la valoración de los inversionistas sobre Poderosa suele reflejarse con un rezago que podría ser de días, lo que aumenta la complejidad del análisis.
“No hay una causalidad inmediata. Pero es claro que hoy la empresa enfrenta un entorno operacional más complejo. Esa situación no es positiva definitivamente. La dirección (de la acción) probablemente está clara (hacia la baja), pero la magnitud irá ajustándose con el tiempo”, agregó.
LEA TAMBIÉN: BCP será muy prudente con los que decidan invertir en bitcoin: su plan Criptococos
El especialista indicó, asimismo, que la impunidad ante actos violentos como los conocidos el último fin de semana condiciona la disposición de las compañías para invertir en el país.

Impacto en costos
El gasto por seguridad de Poderosa en el 2024 ascendió a S/ 95.8 millones, mientras que hace 10 años apenas llegaba a S/ 7 millones, según sus estados financieros. Es una de las principales auríferas que operan en el país.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.