
El estudio iberoamericano Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) con presencia en Chile, Colombia y Perú, ha cumplido una década en el mercado jurídico. Durante ese periodo, la firma legal ha mantenido un crecimiento de doble dígito en dichos territorios, desempeño que espera mantener para este 2025 y los próximos años, lo cual será impulsado por sus diversas áreas de derecho.
Rafael Boisset, socio director de PPU Perú, explicó que en sus 10 años de operación han logrado crear una firma con una cultura institucional en los tres países donde tienen presencia, así como por el ámbito de negocio se han consolidado con un crecimiento superior al 10% en términos anuales.
“No buscamos ser el estudio más grande del mercado pero sí uno de referencia en el mercado, sobre la base de la calidad de nuestros servicios, y generando alianzas estratégicas con nuestros clientes, siempre bajo relaciones de largo plazo”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Chatbots o trato humano: ¿qué prefieren los limeños al comprar o pedir un servicio?
Los ejes de crecimiento de PPU
De acuerdo a Boisset, PPU viene atendiendo en todas las áreas del derecho, donde muchos de sus clientes están inmersos en los recursos naturales, sobre todo en los sectores de minería y energía, en los cuales tienen una importante presencia en los mercados de Perú y Chile. Mientras que en Colombia destacan las industrias de energía y oil & gas.
Asimismo, puntualizó que con el objetivo de fortalecer su presencia en la industria de los recursos naturales, hace un par de años incorporaron a su portafolio dos áreas que no se prestaban en el mercado peruano, como es la de gestión de tierras y el derecho del agua. De este modo, tras haber tenido buenos resultados en Perú, recientemente han expandido a Chile el servicio de gestión territorial.
"Con esto lo que logramos es abarcar todas las necesidades de la industria, entendiendo que la de recursos naturales es muy grande, como minería, energía y gas, con dos áreas de práctica particulares que ya tenemos hace dos años“, agregó Boisset.

En tal sentido, señaló que el crecimiento de la firma legal regional estará apuntalado por varios frentes. Uno de ellos es por su área transaccional, a partir de las fusiones y adquisiciones (M&A) y el financiamiento de proyectos, donde actualmente están abocados en dos proyectos de infraestructura que hay en el Perú.
“También en nuestra práctica de recursos naturales, como es minería y gestión de tierras, que nos genera un gran impulso. Luego está el área de resolución de controversias, que es muy importante, y también tenemos una presencia muy importante en arbitraje internacional, y otras áreas potentes que son la tributaria y laboral“, afianzó, tras recalcar que donde tienen mayor presencia es en las grandes corporaciones, pues es donde se encuentran los mayores desafíos legales.
Si bien actualmente no tienen una decisión concreta de expandirse hacia otro país de la región porque están enfocados en consolidarse en sus tres mercados, el representante de PPU Perú recalcó que siempre están atentos a buscar nuevas oportunidades.
Respecto a la contribución que tiene cada mercado, Boisset destacó que Chile, Colombia y Perú aportan a la utilidad consolidad de manera uniforme, por lo que buscan continuar en ese camino, ya que su estrategia es que los crecimientos sean consistentes en los tres países.
LEA TAMBIÉN: Lecciones de liderazgo humano: Ramesh Srinivasan de McKinsey comparte su visión

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.