PPX detalló que los núcleos de perforación fueron muestreados bajo protocolos de control de calidad, con análisis realizados por SGS Perú. (Foto referencial: Andina).
PPX detalló que los núcleos de perforación fueron muestreados bajo protocolos de control de calidad, con análisis realizados por SGS Perú. (Foto referencial: Andina).

La canadiense, que recientemente para impulsar el proyecto Igor (La Libertad), anunció nuevos resultados positivos en su programa de perforación diamantina en el proyecto Igor, en la región La Libertad, al norte del Perú. Las últimas exploraciones confirman la continuidad y consistencia del sistema mineralizado de la zona Callanquitas Este, reforzando el potencial de este activo como un proyecto de oro y plata de alta ley en la zona.

El programa de perforación, que abarca 4,300 metros y se realiza en coordinación con la empresa asociada Proyectos La Patagonia SAC (PLP), busca evaluar la estructura de brechas y vetas de sulfuros de Callanquitas. Los resultados de los sondajes evidencian intersecciones con importantes concentraciones de oro (Au), plata (Ag) y cobre (Cu), confirmando la presencia de mineralización de alta calidad en distintos niveles y zonas del yacimiento.

El programa de perforación, que abarca 4,300 metros y se realiza en coordinación con la empresa asociada Proyectos La Patagonia SAC (PLP), busca evaluar la estructura de brechas y vetas de sulfuros de Callanquitas. (Foto: referencial).
El programa de perforación, que abarca 4,300 metros y se realiza en coordinación con la empresa asociada Proyectos La Patagonia SAC (PLP), busca evaluar la estructura de brechas y vetas de sulfuros de Callanquitas. (Foto: referencial).
LEA TAMBIÉN: PPX Mining y los resultados de ‘Callanquitas’: operación de mina despuntó en julio

Resultados positivos en nuevas perforaciones

Entre los resultados más destacados del mencionado programa de perforación, el sondaje CA-25-24 registró leyes de hasta 22.38 g/t de oro, 9,619.5 g/t de plata y 1.9% de cobre en una de sus secciones, mientras que el CA-25-23 reportó 27.43 g/t de oro y 23.6 g/t de plata en la zona de óxidos. Los pozos CA-25-22 y CA-25-21 también interceptaron , que contribuyen a delinear la extensión del sistema al norte y al sur del pozo histórico DDH 07.

“Con estos cuatro barrenos confirmamos no solo la continuidad de la estructura de brecha de Callanquitas, sino también la notable consistencia de la mineralización de oro y plata de alta ley, incluyendo valores excepcionales de cobre en las zonas de sulfuros. Estos resultados refuerzan significativamente nuestra comprensión de la geometría del sistema y validan la alta ley del yacimiento, marcando un hito en la expansión del Proyecto Igor”, señaló John Thomas, director ejecutivo de PPX Mining Corp.

La compañía detalló que los núcleos de perforación fueron muestreados bajo estrictos protocolos de control de calidad, con análisis realizados por SGS Perú en sus laboratorios de Trujillo y Lima. Los ensayos se efectuaron mediante técnicas de fusión por fuego, gravimetría e ICP multiácido, con la inserción de estándares, duplicados y blancos para garantizar la confiabilidad de los resultados.

La estructura Callanquitas Este está compuesta por brechas hidrotermales y vetas de tensión con varias etapas de mineralización. (Foto referencial: Andina).
La estructura Callanquitas Este está compuesta por brechas hidrotermales y vetas de tensión con varias etapas de mineralización. (Foto referencial: Andina).
LEA TAMBIÉN: PPX Mining fortalece exploración de Callanquitas y levanta capital

Nuevos estudios en Callanquitas Este amplían expectativas

Desde una perspectiva geológica, en distintas etapas, con presencia de minerales como pirita, acantita, calcocita, calcopirita, bornita, goethita y limonita. La mineralización se asocia principalmente a alteraciones de sericita y cuarzo, y los estudios recientes muestran un incremento de sulfuros en profundidad, lo que amplía las expectativas de recursos metálicos.

PPX precisó que continuará con el muestreo y análisis de los últimos 42 metros del sondeo CA-25-24, cuyos resultados se darán a conocer en las próximas semanas. El programa forma parte de una estrategia de doble enfoque que combina exploración y desarrollo minero, con el objetivo de ampliar la base de recursos y evaluar alternativas de producción a mediano plazo.

El proyecto Igor

y cuenta con varios objetivos de exploración adicionales, entre ellos, Portachuelos, Domo y Tesoros.

De acuerdo con la compañía, estos avances consolidan al proyecto como un activo con potencial a escala de distrito, capaz de generar valor para los accionistas y fortalecer la presencia del Perú en el mapa global de la minería aurífera.

LEA TAMBIÉN: PPX Mining tras más oro y plata: amplía programa de perforación en mina Callanquitas

TE PUEDE INTERESAR

Glencore y su nueva apuesta en Perú: gigante suizo firma acuerdo con PPX por proyecto Igor
Silver Crown cierra financiamiento por casi US$ 400,000 para adquirir regalías en proyecto Igor

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.