Fundada en 2023, la fintech de origen chileno ProntoPaga continúa expandiéndose aceleradamente en la región, mirando a Perú como su futuro segundo mercado en relevancia, luego de Brasil. Especializada en servicios de recaudación y dispersión de pagos, la empresa busca triplicar su operación local hacia el cierre del 2025 por medio de una serie de acciones en el mercado de apuestas o juegos de azar online, además de mirar otros sectores.
En diálogo con Gestión, Sebastián Salazar, CEO de ProntoPaga, señaló que la empresa procesó un volumen total de US$15 millones en diciembre del 2024. “Lograr esa cifra solamente en un mes y en un mercado donde recién iniciamos con fuerza hace un año fue retador. Las procesos de conexión con comercios, integración y otras acciones operativas, suelen tomar tiempo”, indicó.
Para la firma, la industria más importante es la de gambling (juegos de azar online), seguido de otras industrias como el comercio electrónico, educación y salud. “Aunque la penetración de estas dos últimas ha sido un poco más lenta en comparación con otros países, resaltamos la rápida penetración alcanzada en el sector de juegos a distancia”, indicó.
Con relación a sus objetivos de crecimiento, si bien confirmaron que su meta preliminar para este año era alcanzar los US$ 30 millones mensuales, el directivo aseguró que han elevado la valla. “Ahora buscamos triplicar nuestra operación, alcanzando los US$ 45 millones procesados en el mes de diciembre de 2025. Perú será nuestro segundo mercado más relevante, luego de Brasil”, indicó.
LEA TAMBIÉN: PagoEfectivo: lo que alista la plataforma de pagos para este año
Quiere tener el 20% del mercado
Salazar afirmó que es natural considerar que eventualmente podría alcanzarse una meseta en el crecimiento lejos, pero aún parece estar lejos ese momento. “Probablemente, los índices de crecimiento en 2023 sigan siendo elevados, bordeando el 50% frente a los resultados de 2025, por lo que continuaremos aumentando nuestra participación de mercado”, anotó.
Actualmente, la empresa cuenta con aproximadamente un 5% de participación en el mercado peruano de procesamiento de pagos. La meta a mediano plazo es ambiciosa pero alcanzable: alcanzar un 20% de participación para finales de 2026. “Esto implicaría posicionarse como el principal proveedor de pagos en el sector de gambling en Perú, particularmente en la vertical de apuestas deportivas a distancia y penetrar otras industrias”, sostuvo.
Para ello, el empresario señaló que su principal driver de crecimiento local será continuar con diversas negociaciones en curso con los principales operadores de apuestas deportivas a distancia en Perú. “Aunque no es posible revelar detalles específicos, podemos confirmar que estamos trabajando con los actores más relevantes del sector”, señaló Salazar.
Por otro lado, la empresa está iniciando conversaciones con marketplaces de alcance regional. Se espera que estas negociaciones culminen en acuerdos concretos durante el primer semestre del año, lo que ampliará aún más el portafolio de alianzas estratégicas de ProntoPaga.
Por otro lado, la compañía está profundizando sus integraciones con soluciones de pago, incluyendo billeteras digitales y bancos locales. “Si bien ya contamos con un ecosistema de soluciones de pago que abarca diversas instituciones, estamos están desarrollando una integración más profunda con Yape y el BCP que debería estar lista para marzo. Estos desarrollos incluirán soluciones que aún no están disponibles en el mercado local”, explicó el empresario.
Ampliación de equipo local
Paralelamente, al ser consultado por inversiones locales, el fundador de ProntoPaga señaló que la mayor parte de sus ingresos generados en el Perú sean reinvertidos en el mismo mercado. “Recientemente, la compañía ha trasladado sus operaciones a nuevas oficinas y continúa expandiendo su equipo en la región, contratando en promedio a una persona por día”, indicó.
De acuerdo con sus proyecciones, ProntoPaga espera duplicar el tamaño de su equipo en Perú para diciembre de 2025.
LEA TAMBIÉN: PagoEfectivo pone la mira en las apuestas deportivas online: planes y expectativas
¿Qué viene para el ecosistema de pagos local?
ProntoPaga es una compañía de base tecnológica que conecta dos mundos clave: el comercio digital y las soluciones tradicionales bancarias, por lo que siguen de cerca los próximos pasos en innovación local.“Estamos expectantes de los avances del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que está evaluando la integración de una solución de pago unificado inspirada en el sistema UPI de la India. Este modelo tiene el potencial de revolucionar el mercado de pagos en Perú”, indicó Salazar.
No obstante, aunque la adopción de billeteras digitales en el país está creciendo a tasas de dos dígitos, especialmente entre los segmentos más jóvenes, el directivo señaló que existe cierta estabilización en el mercado. “Aún no es seguro si este sistema (UPI) transformará por completo el sistema de pagos en Perú. Lo que sí podría generar es una reducción en las tarifas, lo que beneficiaría directamente al usuario final”, remarcó.
Temas que te pueden interesar sobre soluciones de pago:
- Pagos sin contacto ya desplazan a tradicionales de tarjetas en comercios
- Billetera de Google ya opera en Perú, el próximo paso sería pagos con QR
- Niubiz lanza nuevo servicio y traza ruta de desarrollos para los próximos cinco años
Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.