
Aunque el sector hotelero en Perú aún no alcanza los niveles prepandemia, poco a poco va dejando atrás los efectos del COVID y los conflictos sociales ocurridos durante el gobierno de Pedro Castillo. Según estimaciones del Mincetur, este año se prevé la llegada de entre 3.6 y 4.4 millones de turistas extranjeros. En este contexto, un segmento que comienza a ganar terreno son los hoteles boutique, como es el caso de Ananay Hotels, que cerró el 2024 con dos nuevas aperturas. ¿Qué planes tiene la cadena para el 2025?
En diálogo con Gestión, Patricio Zucconi, director gerente de la cadena Ananay Hotels, informó que durante el último trimestre del 2024 la empresa concretó dos nuevas aperturas: Palacio Guaqui en Arequipa, su primera incursión en esta región, y Casa Clara en Cusco, que se convierte en su tercer espacio en dicha ciudad. Con estas incorporaciones, la cadena alcanza un total de cinco hoteles: uno en Lima, tres en Cusco y uno en Arequipa.
LEA TAMBIÉN Lima como sede candidata de la final de la Copa Libertadores 2025: el impacto económico
Según Zucconi, estas inversiones fueron motivadas por los resultados positivos que viene registrando la empresa. Solo en el último año, el hotel de Lima experimentó un crecimiento del 5% en ocupación y un incremento cercano al 10% en tarifas. “En Cusco (en sus dos hoteles) sucedió algo similar: crecimos cerca de un 7% en ocupación y la tarifa se elevó entre 5% y 7%”, precisó. De cara al primer cuatrimestre del 2025, la proyección de la empresa es mantener esta tendencia positiva.
Inversiones en nuevos hoteles
El directivo detalló que el desarrollo del nuevo hotel Casa Clara, clasificado como cuatro estrellas superior, implicó una inversión de US$ 1.8 millones, sin considerar los costos asociados a la restauración de la casona donde se ubica. La decisión de abrir un tercer establecimiento en Cusco respondió a una alta demanda en el segmento boutique y a la limitada oferta existente en la ciudad.
“En Cusco hay apenas cuatro hoteles boutique: Casona Inkaterra, Casa Cartagena, Casa Clara y Palacio Manco Cápac. En conjunto, no superan las 40 o 50 habitaciones. Es una oferta muy reducida”, afirmó. “Por eso, cuando la demanda es media o alta, estos hoteles registran una ocupación muy elevada. Vimos una oportunidad clara y la aprovechamos”, añadió.
LEA TAMBIÉN Máncora capta inversión: US$ 3.5 millones en un hotel de lujo
En esa línea, adelantó que la cadena evalúa para 2026 la apertura de un cuarto hotel en Cusco, esta vez en el Valle Sagrado, con una categoría también de cuatro estrellas y una inversión estimada similar a la de Casa Clara. “Nosotros no compramos hoteles; remodelamos casas antiguas. Adquirimos casonas, las restauramos y las transformamos en hoteles”, puntualizó. Por su parte, la nueva propiedad en Arequipa, Palacio Guaqui, un hotel de cinco estrellas, requirió una inversión de US$ 2.5 millones, sin considerar los costos asociados a la remodelación del inmueble.
¿Planean ampliar su presencia en Lima? Consultado sobre una posible expansión en la capital, el ejecutivo indicó que, por el momento, no se contemplan nuevas aperturas. Actualmente, en la capital la cadena opera el hotel Villa Barranco, de cuatro estrellas. Al igual que en Cusco, Lima también presenta una oferta limitada en el segmento boutique. “Están el Hotel B, el Hotel Atemporal en Miraflores, y nosotros con el Villa Barranco. Realmente hay muy pocos hoteles boutique en Lima, y la demanda que enfrentamos es bastante alta”, explicó. “Hay momentos en los que la demanda supera con creces la oferta, lo que inevitablemente genera un incremento en las tarifas”, dijo.
LEA TAMBIÉN The White Lotus: ¿Cómo redefine la serie el futuro del lujo en la hotelería?
Perfil del viajero
El perfil del huésped que se aloja en los hoteles de la cadena Ananay es mayoritariamente extranjero. El directivo explicó que debido a las tarifas, el público local representa un segmento menor, aunque hay presencia ocasional, especialmente en ciudades como Cusco y Arequipa.
En Lima, en cambio, el hotel Villa Barranco atrae principalmente a parejas de novios que celebran ocasiones especiales como su boda y buscan espacios estéticamente atractivos para fotografías. En provincias, en cambio, la mayoría de huéspedes proviene del exterior, destacando viajeros de Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Francia, Reino Unido y países escandinavos.
LEA TAMBIÉN Perú presenta en Brasil 30 proyectos de inversión hotelera: las expectativas
También llegan turistas de Italia y España, aunque en menor proporción, así como visitantes de Asia, Australia y Nueva Zelanda, pese a la distancia geográfica.