Puerto de Paracas elevó el volumen de sus despachos en el primer trimestre de 2024. (Foto: difusión)s.
Puerto de Paracas elevó el volumen de sus despachos en el primer trimestre de 2024. (Foto: difusión)s.
Redacción Gestión

El primer trimestre de 2024 ha reportado resultados opuestos para los puertos peruanos de y . El total de exportaciones combinadas de ambos terminales se contrajo en 25.7%, pasando de 384,238 toneladas movilizadas en el primer trimestre del 2023 a 285,482 toneladas en el mismo periodo del presente año. Sin embargo, al desglosar el valor total, se obtienen resultados muy diferentes: Paita movilizó 215,082 toneladas (-42%), mientras que 70,400 toneladas (+387%).

Dentro del referido volumen, (operado por Terminal Portuario Paracas) exportó 10 productos agrícolas, con la uva encabezando esa lista con 57.5% del total (40,482 toneladas). La cebolla representó el 25.5% (17,922 toneladas); seguida por la granada, con un 8.3% (5,872 toneladas); la palta, con 4.7% (3,325 toneladas); y el cacao, un 2.9% (2,040 toneladas).

Desde (operado por Terminales Portuarios Euroandinos), por su parte, se han exportado 32 productos agrícolas, siendo el mango el más despachado con 28% (60,161 toneladas). Detrás de ese fruto se ubicaron el banano, con 22.5% (48,306 toneladas); el arándano, con 13.8% (29,752 toneladas); el café, con 11.4% (24,541 toneladas); y el limón, con 9.8% (21,057 toneladas), reportó Fresh Fruit.

LEA TAMBIÉN: Seaboard empezará a transportar carga desde puerto de Paracas a EE.UU.

Mercados y empresas

Por mercados, se mantuvo como el destino principal para ambos puertos, con 68,040 toneladas (31.6%) desde Paita y 44,596 toneladas (63.3%) desde el . Por su parte, los Países Bajos recibieron 59,313 toneladas (27.6%) desde Paita; y 11,901 toneladas (16.9%), desde Paracas.

En cuanto a las empresas protagonistas de las agroexportaciones, en Paracas lideraron Uvica, con 7,854 toneladas (11.2%); El Pedregal, con 4,058 toneladas (5.8%); y Agrilor, con 3,922 toneladas (5.6%).

Por su parte, en Paita, Camposol lideró los despachos con 16,489 toneladas (7.7%); seguido por Pronatur, con 7,881 toneladas (3.7%); y Hortifruit - Perú, con 7,251 toneladas (3.4%).

LEA TAMBIÉN: Puerto de Paracas ampliará tomas de energía y sumará portacontenedores

Temas que también te pueden interesar sobre comercio exterior:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.