Actualmente, el programa cuenta con más de 80 aliados comerciales, 100 marcas y cerca de mil establecimientos, cifras que prevén seguir ampliando. (Foto: BCP)
Actualmente, el programa cuenta con más de 80 aliados comerciales, 100 marcas y cerca de mil establecimientos, cifras que prevén seguir ampliando. (Foto: BCP)

El es uno de los que más invierte en digitalización, desarrollo de aplicaciones con experiencias avanzadas y programas de fidelización. En medio de una acelerada bancarización en el , la competencia por atraer y retener a los consumidores se vuelve cada vez más intensa. En ese contexto, el Banco de Crédito del Perú () ha abierto un nuevo frente con un programa de lealtad centrado en beneficios cotidianos. Conozca su estrategia.

Alana Visconti, Head de Lealtad del , comentó a Gestión que Qore es el nuevo programa de beneficios del BCP, que inició con un soft launch en marzo y acaba de entrar en su etapa de comunicación masiva. “Nace como una respuesta a distintas necesidades del cliente, con el objetivo de ofrecer beneficios altamente cotidianos a cambio de su lealtad, mediante una propuesta que combina descuentos, experiencias exclusivas y un esquema de acumulación y redención de puntos”, indicó.

Actualmente, cuenta con más de 80 aliados comerciales, 100 marcas y cerca de mil establecimientos, cifras que prevén seguir ampliando. El programa opera con un sistema de niveles que permite segmentar a los según su perfil —lo que internamente denominan tiering— para personalizar la propuesta. Así, quienes están en niveles superiores acceden a un abanico más amplio de descuentos, experiencias y acumulación acelerada de puntos.

“Qore se diseñó pensando especialmente en un segmento que no necesariamente con frecuencia o no acumula suficientes consumos para programas de millas, y que prefiere beneficios inmediatos y utilizables en el día a día. Con este modelo, incluso con montos pequeños —10 o 100 puntos—, los clientes pueden canjear productos o usar esos puntos para pagar parte de la deuda de su tarjeta, una funcionalidad que se irá ampliando con nuevas opciones", señaló Visconti.

El acceso al programa se da principalmente por dos vías: tener una tarjeta de crédito Qore o una cuenta sueldo con el banco, lo que permite alcanzar un público amplio interesado en descuentos y beneficios directos.

Alana Visconti, Head de Lealtad del BCP
Alana Visconti, Head de Lealtad del BCP
LEA TAMBIÉN: BCP: La demanda interna crecería a su mayor ritmo en 12 años

Metas y estrategia comercial para escalar adopción

El proyecta cerrar el año con cerca de 2 millones de clientes dentro de su programa Qore, impulsados principalmente por quienes cuentan con una cuenta sueldo. En el caso específico de tarjetahabientes, la meta es alcanzar los 80,000 , una cifra relevante considerando que se trata de un producto lanzado este mismo año, en un portafolio donde ya conviven otras tarjetas consolidadas. Asimismo, el banco estima cerrar el 2025 con más de 120 aliados, que representarían alrededor de 150 marcas y cerca de 1,000 establecimientos.

Para acelerar la adopción del programa y cumplir estos objetivos, la viene desplegando una agresiva campaña de comunicación integral en diversos medios y plataformas, buscando posicionar rápidamente los beneficios y atributos diferenciales de Qore entre distintos públicos.

“Otra de nuestras principales palancas ha sido movilizar su propia red interna: agencias, funcionarios y colaboradores que, además de promover activamente el programa, son incentivados a convertirse en usuarios directos para conocer a fondo la propuesta y replicarla con mayor convicción”, precisó Visconti.

De otro lado, el banco complementa estas acciones con una estrategia digital apoyada en creadores de contenido e, que permiten llegar a segmentos específicos con un lenguaje cercano, y con un enfoque de comunicación directa hacia los clientes captados, que facilita la comprensión y el uso temprano de los beneficios.

Por otro lado, internamente tenemos toda una estrategia de comunicación con los clientes que vamos captando. “Una vez que te conviertes en cliente, buscamos dar un buen onboarding: explicar en qué consiste el programa, cuáles son sus beneficios, cómo pueden acceder a ellos, y mostrar ejemplos concretos de lo que ya podrías estar utilizando. Esto también genera un efecto boca a boca”, anotó la directiva.

En tanto, también trabajarán con sus aliados —las que se han sumado al programa— para que ellos mismos también lo promuevan.

LEA TAMBIÉN: Yape espera afiliar a su seguro de salud a 30,000 usuarios en su primer año

Próximos pasos para el programa

Al ser consultada por los próximos desarrollos que alista el para este programa, la directiva explicó que Qore será un proyecto altamente evolutivo. “Esto recién comienza. Por ahora, estamos muy enfocados en consolidar lo esencial: que el programa funcione correctamente y que la experiencia dentro del aplicativo sea excelente. Una de las principales rutas de crecimiento será seguir perfeccionando la , incorporando nuevas funcionalidades y afinando lo que ya tenemos”, precisó.

Como segundo eje, destacó la importancia de ampliar los mecanismos de redención. La ejecutiva del aseguró que continuarán incorporando nuevas formas de utilizar los puntos Qore, con el objetivo de masificar su uso. “Queremos que los puntos se conviertan en algo sumamente líquido y fácil de aprovechar, y para ello necesitamos expandir de manera constante las alternativas de canje”, sostuvo.

En tercer lugar, subrayó la estrategia para incrementar la red de aliados. Si bien hoy el programa tiene una fuerte presencia en Lima, también trabaja con marcas que operan en diversas ciudades del país. “Ahora queremos enfocar esfuerzos en provincias, especialmente en , Trujillo, Piura, Ica y , para llevarles una propuesta de valor sólida y adaptada a cada región”, detalló Visconti.

Asimismo, adelantó que el banco busca explorar nuevas vías de acceso al programa. Actualmente está vinculado principalmente a la cuenta sueldo y a la , pero el objetivo es habilitar otras modalidades para que más clientes puedan sumarse y disfrutar de los beneficios. “Todas estas mejoras serán posibles gracias a escuchar el feedback, recibir retroalimentación, mirar lo que ocurre afuera y asegurarnos de que el programa llegue a más personas”, concluyó.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Perú escapa del ‘top 10’ mundial de países más complejos para los negocios, ¿qué cambió?
Niubiz acelera en el mercado de pagos con más innovaciones y nuevo modelo bancario
Juzt: la nueva fintech europea que prepara su plan de ingreso al Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.