
En la diversificación de sus operaciones, la peruana Ransa -con presencia en 12 países de América Latina- también expande sus servicios hacia los sectores extractivos como el petróleo, gas y la minería. Para las compañías de este último rubro y sus proveedores, la firma logística concentra sus negocios en la consolidación y transporte de su carga de importación. Sin embargo, también ve espacio para ampliar su presencia en la competitiva actividad del transporte de productos terminados (concentrados de minerales) y potencial en Chancay por la operación del nuevo megapuerto.
Carlos Ciriani, director de Logística Extractiva de Grupo Ransa, explicó que esta división de la compañía almacena y transporta insumos, equipos y diferentes bienes importados hacia las operaciones mineras de manera multimodal (terrestre y fluvial). Para esa actividad, operan flota e infraestructura propias y de terceros en todo el país.
“Tenemos alrededor de 160 camiones y, como flota asociada (de empresas de zonas de influencia), alrededor de entre 250 y 260 adicionales”, comentó a Gestión, tras indicar que trabajar con vehículos de terceros también genera un impacto local positivo.

En tanto, en almacenes, gestionan alrededor de 60,000 m2 en Callao; 8,000 m2 en Arequipa; 6,500 m2 en Pucallpa; 3,000 m2 en Iquitos, alrededor de 5,500 m2 en Huaral; casi 10,000 m2 en Trujillo; alrededor de 2,000 m2 en Paita; y 4,000 m2 en Cajamarca. Asimismo, tienen siete depósitos “on site”; es decir, dentro de las instalaciones de clientes.
Para potenciar esta red, anunció que están abriendo una operación de almacenaje en Cusco y ampliando la infraestructura en Arequipa para atender principalmente un contrato que acaban de firmar con Las Bambas.
LEA TAMBIÉN: Tras 86 años, Ransa cerrará operaciones de almacén en Pisco, ¿nueva sede a la vista?
Transporte de concentrados: negocio con alta oportunidad y competencia
Si bien la operación de logística extractiva de Ransa se concentra en bienes de importación, la compañía también participa en el transporte de productos terminados o concentrados de minerales, principalmente, en el norte peruano con Yanacocha y Antamina. En tanto, también ven oportunidad para ese negocio en el sur peruano, aun frente a la alta competencia.
“Participamos en todas las licitaciones que salen para transporte de materiales peligrosos, transporte de salida del producto terminado. Siempre participamos, así que espero que en el corto plazo podamos tener alguna operación de ese tipo”, afirmó Ciriani.
Si bien reconoció que el negocio de transporte de concentrados en el sur es muy competitivo, destacó que hay espacio para nuevos jugadores, sobre todo, por la futura construcción de proyectos como Zafranal y Tía María en Arequipa.
“Estamos escuchando bastante sobre esas operaciones. Para eso también, empezamos a renovar la flota el próximo año. La idea es ir hacia el cambio de matriz energética, mirando hacia el gas natural”, manifestó.
LEA TAMBIÉN: Ransa y los nuevos proyectos de inversión en cartera para duplicar facturación hacia 2025

Potencial para la operación en Huaral
Consultado por las oportunidades que ven para su actual operación en Huaral por el funcionamiento del megapuerto de Chancay, el ejecutivo destacó que dicha sede de Ransa podría crecer en los próximos años por la concentración de empresas mineras que miran a ese terminal para la importación.
“Cada vez es más difícil salir del Callao con carga sobredimensionada por la cantidad de tráfico, las alturas, los postes, los puentes, todo eso, es un gran problema salir de Lima, son un par de noches para salir del puerto de Callao, entonces lo más probable es que comiencen a llegar a El Chancay, y entonces ahí la oportunidad es grande”, explicó.
En la actualidad, refirió que atienden importaciones puntuales de carga para algunas mineras en la operación de Huaral.
Además, destacó que también hay oportunidad para una ruta logística multimodal desde Chancay hacia Brasil vía Yurimaguas. “En el puerto de Yurimaguas, también trabajamos bastante”, manifestó.








