
El sector de centros comerciales, con diferentes operadores en el mercado en Perú, registra una etapa activa de mejoras y ampliación de sus sedes en diferentes puntos del interior del país y, sobre todo, en la capital. Un ejemplo de esa situación es mostrado por la cadena Real Plaza, del Grupo Intercorp, la cual recientemente ha iniciado la operación de una nueva área comercial en su establecimiento Real Plaza Primavera.
En concreto, se trata de la ampliación de su área gastronómica y de entretenimiento, incorporando los niveles 2 y 3; además, de 10 nuevas marcas gastronómicas. Entre las firmas, figuran Lucio Café, La Bodega, Master Kong, Nikita y Fridays, junto al flagship de entretenimiento de Supernova.
“Hoy iniciamos una nueva etapa para Real Plaza Primavera. Esta ampliación significa más espacios, más opciones y más experiencias para nuestros visitantes, como parte de nuestro compromiso por seguir creciendo junto a la comunidad”, destacó Paula Contreras, directora Comercial y Marketing de Real Plaza, a Perú Retail.

LEA TAMBIÉN: Parque Arauco más allá de los malls: el negocio con el que crece en Lima Norte y Lima Top
Desempeño de las ventas en malls
José Antonio Contreras, gerente general de la Asociación deCentros Comercialesy de Entretenimiento del Perú (ACCEP), indicó que, al primer semestre del 2025, los centros comerciales del Perú han alcanzado ventas por alrededor de S/ 18,800 millones, de los S/ 40,000 millones que se proyecta concretar al finalizar el año.
Dicho monto se calcula considerando que este 2025 se espera un crecimiento de 9% en relación con lo facturado en 2024, apalancado por un buen desempeño en las dinámicas de compras en los centros comerciales, cuyos flujos de público se espera lleguen a un total de 62,733 millones de visitantes, a diferencia de los 59,648 millones de personas del 2024.
“De enero a junio, en promedio, se alcanzó un 10% de incremento en ventas generales de los malls. Entre julio y agosto, el crecimiento descendió a un dígito, pero porque se compara con similar periodo del año pasado, cuando hubo un retiro excepcional de fondos de la AFP”, aclaró Contreras.
A tres meses de cerrar el 2025, Contreras recordó que el grueso de la facturación de los centros comerciales se efectúa en los últimos meses del año, siendo las fiestas navideñas cuando se concentra el mayor porcentaje de compras.
LEA TAMBIÉN: El mall en Trujillo que trae a Dollarcity, Topitop y Starbucks: así es Portal F Pizarro








