La educación de los hijos es el tercer destino más importante (22%). (Foto: Andina)
La educación de los hijos es el tercer destino más importante (22%). (Foto: Andina)

se perfila como una oportunidad para que las familias peruanas fortalezcan su seguridad económica. Una encuesta nacional de Worldpanel by Numerator revela que el 38% de los hogares que accederán al beneficio planea destinarlo al ahorro, convirtiéndose en el uso más extendido del retiro.

Según Mauricio Cheng Matsuno, Country Manager de Worldpanel by Numerator Perú, el 38%° destinado al ahorro refleja un comportamiento financiero orientado a proteger la economía familiar en un contexto aún incierto. Este patrón, señala, ya se observó en liberaciones anteriores, lo que demuestra que “las razones de retiro se mantienen muy alineado con eventos pasados”.

El estudio confirma una , con las familias priorizando reservas que les permitan afrontar imprevistos o futuras necesidades.

El pago de deudas aparece como el segundo destino más importante del dinero, con un 34% de hogares dispuesto a utilizarlo para reducir sus obligaciones financieras. Expertos suelen asociar esta decisión a la búsqueda de mayor estabilidad en el corto plazo.

LEA TAMBIÉN: Octavo retiro de AFP 2025: link y cómo se hace el registro de solicitud si tu DNI termina en 2
También se utilizará para arreglos del hogar (21%) y compras de consumo masivo (20%). (Foto: Andina)
También se utilizará para arreglos del hogar (21%) y compras de consumo masivo (20%). (Foto: Andina)

La educación de los hijos también ocupa un lugar relevante en las prioridades familiares: 22% de los encuestados planea utilizar los recursos para este fin, reflejando la importancia de la.

Los arreglos del hogar (21%) y las compras de consumo masivo (20%) aparecen en los siguientes lugares del ranking. Estas decisiones evidencian necesidades inmediatas que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias peruanas.

“Cabe resaltar que esta disposición excepcional de dinero se da en medio de un contexto donde el consumo masivo ha presentado un crecimiento, tanto en valor con en volumen (+5.1% y +2.4% respectivamente), durante el segundo trimestre del presente año”, comenta Mauricio Cheng Matsuno, Country Manager de Worldpanel by Numerator Perú.

El vocero advierte que la fecha de liberación influirá en el comportamiento del consumo. Con campañas navideñas y el verano cerca, se espera un incremento en la demanda: “podría tener dinámicas un poco distintas… el beneficio hacia las categorías de consumo masivo es positivo”. Esto se suma al estímulo de ingresos como gratificaciones y CTS, que mantienen un flujo recurrente de liquidez.

Finalmente, el especialista estima que este retiro ayudará a evitar una caída del consumo durante el cierre del año. “Si no había retiro, de pronto el consumo podría haber estado un poco más impactado”, afirma. Por ello, anticipa un movimiento favorable para el mercado, tanto en diciembre como en el primer trimestre del próximo año, cuando la inyección de fondos aún seguirá en curso.

LEA TAMBIÉN: Octavo retiro de AFP 2025: link y cómo se hace el registro de solicitud si tu DNI termina en 2

Las prioridades se diferencian en regiones

El estudio también revela diferencias regionales. En el centro del país (47%) y en el sur (44%), casi la mitad de los hogares destinará el retiro al ahorro, liderando la

En cambio, la región oriente muestra un comportamiento distinto: allí, el 28% de los hogares orientará los fondos hacia compras de consumo masivo, en línea con expectativas más inmediatas y necesidades de abastecimiento.

La encuesta, realizada entre el 1 y 15 de octubre de 2025, incluyó una muestra de 748 hogares, con nivel de confianza del 95% y margen de error de 3.6%, lo que garantiza la solidez de los hallazgos.

En resumen, los resultados muestran una decisión mayoritariamente racional y preventiva: los peruanos ven en este retiro una oportunidad para proteger su economía familiar, antes que para incrementar el gasto inmediato. Una señal de prudencia que se impone en tiempos de incertidumbre.

El estudio abarca 748 hogares, encuestados del 1 al 15 de octubre de 2025. (Foto: Andina)
El estudio abarca 748 hogares, encuestados del 1 al 15 de octubre de 2025. (Foto: Andina)
LEA TAMBIÉN: Retiro de AFP: afiliados tienen hasta tres oportunidades para presentar solicitud

TE PUEDE INTERESAR

Octavo retiro de AFP 2025: link y cómo se hace el registro de solicitud si tu DNI termina en 2
AFP o bancos, ¿cuáles pagan más rentabilidad a sus accionistas?
Retiro AFP 2025: cuatro alternativas para usar mejor el dinero de tus fondos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.