
La empresa peruana de suministro de rodamientos Rodasur se prepara para dar un salto estratégico en su crecimiento, con planes que combinan la expansión de su red de distribución en distintas regiones del país, el fortalecimiento de servicios especializados para sectores clave como minería, industria y agroindustria. Con estas iniciativas, la compañía apunta a consolidar su presencia nacional y posicionarse como un aliado integral para sus clientes en los próximos años.
Joseph Paucar, gerente comercial de Rodasur, resaltó que la compañía cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento en ventas del 10%, impulsado por la operación de un nuevo almacén estratégico en Lima que optimizó los tiempos de entrega y la implementación de proyectos de remanufactura con clientes mineros.
“Al cierre de setiembre estamos igualando la venta total del año pasado. Además, nuestra operación vinculada a nuestro socio SKF creció en un 40% vs. el año pasado”, indicó a Gestión.
Actualmente, el negocio principal de la firma se concentra en la línea de rodamientos (piezas mecánicas), que atiende a los sectores automotriz, industrial y minero. No obstante, los servicios de instalación, mantenimiento predictivo y monitoreo vienen ganando terreno de manera sostenida.
“Aunque nuestro negocio principal es el suministro de rodamientos a la industria, el servicio de mantenimiento representa alrededor del 10% de las ventas. Dicho segmento viene creciendo a un ritmo anual de 60%, impulsado por la demanda de soluciones integrales y no solo de producto”, detalló.

LEA TAMBIÉN: Hitachi Energy y el plan para su planta de reparaciones en Lurín: las metas más allá de Perú
Rodasur acelera expansión en minería y norte-sur con US$ 2 millones de inversión
A nivel de marcas, Rodasur distribuye 12 en total, entre rodamientos, transmisión de potencia, sellos, soportes y productos de mantenimiento. Entre ellas, la fabricante sueca SKF concentra la mayor parte de las ventas, con un 30% del total y hasta un 70% en el segmento industrial.
Precisamente en minería, ya participa en proyectos con empresas del sector. “Estamos culminando la remanufactura (recondicionamiento para extender la vida útil del producto) de dos rodamientos para molinos de una minera de gran escala. Asimismo, ya hemos ejecutado remanufacturas menores para reparadores que tercerizan este tipo de trabajos”, adelantó el ejecutivo.

Como parte de su plan de expansión hacia 2026, la compañía proyecta la construcción de un segundo centro de distribución en Arequipa, con un área de entre 500 m2 y 1,000 m2, orientado a atender la minería y fortalecer los negocios en el sur del país.
Asimismo, proyectan la apertura de otro centro en Trujillo (enfocado en la agroindustria, pesca, entre otros), con una inversión conjunta estimada entre US$ 1 millón y US$ 2 millones, ambos con miras a iniciar operaciones en el segundo semestre de 2026.
Con estas iniciativas, Rodasur espera cerrar 2025 con un crecimiento en ventas de entre 12% y 15%, y para el 2026 aspiran un crecimiento de 18%, impulsado por la consolidación de sus soluciones, nuevos contratos en la minería y la expansión regional en el sur y norte del país.
DATOS CLAVES.
- Perumin 2025. La empresa apunta a consolidarse como aliado estratégico de la minería, con soluciones que combinan innovación, soporte técnico especializado y un enfoque en sostenibilidad.
- Rodamientos. Los rodamientos son piezas mecánicas que facilitan el movimiento de las partes de una máquina, desde equipos pequeños como bombas hasta maquinaria pesada como los molinos HPGR.
- Almacenes y sucursales. La empresa cuenta con dos centros de distribución en Lima, tres sucursales (tienda y almacén) en Piura, Chiclayo y Trujillo, y un centro de distribución en Arequipa.
LEA TAMBIÉN: Famesa invertirá casi US$1 millón en modernizar su planta de explosivos en Chancay

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.