
El operador de fibra óptica, Fiberlux, ha mantenido un crecimiento sólido, centrado en la expansión de su red y la diversificación de su oferta de servicios, con inversiones significativas en infraestructura y en el desarrollo de un Data Center. Aunque enfrentó algunos desafíos al inicio de 2025, la empresa espera un repunte en el segundo trimestre y ve oportunidades de crecimiento en el mercado de internet fijo tras la salida de Telefónica del Perú.
Alex Ternero, gerente general de Fiberlux, resaltó que el operador cerró el 2024 con un crecimiento de 40% frente al año anterior, impulsado principalmente por el segmento residencial. Sin embargo, en los últimos años la compañía también ha logrado una mayor presencia en el sector público. “Hemos cerrado contratos de mayor valor, con soluciones más amplias que requieren una mayor cobertura de fibra óptica”, indicó a Gestión.
Dicho sector representa el 20% de los ingresos de la firma, mientras que el segmento residencial y corporativos representa el 80% restante.
“El primer trimestre de este 2025 fue positivo, aunque con menor dinamismo que el año pasado, debido a la baja convocatoria de concursos públicos. Algunos proyectos se han detenido por reformulaciones, pero se espera una recuperación en el segundo trimestre”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Movistar, Claro, Entel y Bitel: líneas prepago son el campo de batalla de las telco
Fiberlux y su expansión con la fibra óptica en estos tres segmentos
La compañía ha invertido hasta la fecha US$ 25 millones para ampliar su red de fibra óptica en el segmento residencial, alcanzando ya un millón de hogares conectados. “La meta para este año es llegar a tres millones de hogares“, apuntó el ejecutivo.
Para sostener esta expansión, la firma está por concretar un financiamiento con un fondo para fortalecer su posición en el sector. “Estamos por cerrar una nueva operación financiera con un fondo de inversión, destinada a expandir el servicio residencial. Estimamos una inversión adicional de aproximadamente US$ 60 millones en los próximos tres años”, explicó.
En el segmento empresarial, donde Fiberlux inició sus operaciones, ha venido atendiendo a varios sectores, destacando educación, turismo y hoteles.
“Estamos trabajando en consolidar tramos clave de nuestra red nacional para continuar la expansión en las ciudades donde ya tenemos presencia. Actualmente, nuestra red se extiende desde Lima hasta Pativilca por el norte y hasta Nazca por el sur. Nuestro objetivo es ampliarla hacia Arequipa en el sur y Trujillo en el norte”, detalló.
LEA TAMBIÉN: Claro y Bitel con planes por US$ 500 mlls. en 2025 para 5G y expansión digital
En tanto, en el sector gobierno, en el cual ha venido ganando más experiencia, se ha destacado por participar en varios proyectos de ministerios en Perú, ofreciendo el servicio de internet con fibra óptica y ciberseguridad.
Además, han identificado un nicho de mercado dentro de las municipalidades. “Hemos llevado a cabo proyectos de conectividad para cámaras de seguridad ciudadana, que incluyen tanto la instalación de las cámaras como la red de interconexión y el sistema de monitoreo, entre otros elementos”, resaltó.
Aunque su principal expertise es la fibra óptica, para este proyecto la conectividad es solo un valor agregado dentro de sus servicios tecnológicos. “La solución principal está en el monitoreo de las cámaras, la videoanalítica y los servicios de inteligencia artificial, asociados a la seguridad ciudadana”, destacó.
En línea con esta iniciativa, el ejecutivo adelantó que tienen en cartera tres proyectos similares en municipalidades del sur del país.
LEA TAMBIÉN: Telefónica Perú y su venta: la otra ‘guerra’ de las telecom que va más allá del precio
Fiberlux y los avances en su Data Center
Como parte de su plan de crecimiento, Fiberlux proyecta la construcción de su Data Center, con el objetivo de atender la creciente demanda de servicios en la nube. La infraestructura estaría operativa en el 2026.
“Todas las empresas están migrando sus servicios a la nube, una tendencia que se aceleró durante la pandemia. La construcción comenzará en el segundo semestre y se estima que tomará alrededor de ocho meses. Para el primer trimestre del próximo año, esperamos tener la operación lista”, adelantó el ejecutivo.
En detalle, el proyecto será construido de forma modular y tendrá una inversión inicial de US$ 10 millones. “Se ubicará en Surquillo y su extensión será de 1,000 m2″, señaló.
Actualmente, la compañía cuenta con un centro de datos en Miraflores, pero que ya no tiene capacidad disponible. “Existe una demanda creciente, pero el mercado de centros de datos en Perú aún no está completamente desarrollado. Por ejemplo, contamos con 9 centros certificados, mientras que en Chile hay 33 y en Brasil, 150″, comentó.
LEA TAMBIÉN: Bitel: esta es su estrategia para captar mercado y enfocar su apuesta por el 5G
Salida de Telefónica del Perú ¿Oportunidad para otros jugadores de telecom?
Al ser consultado sobre la salida de Telefónica del Perú al ser adquirida por Integra Tec, el ejecutivo señaló que la situación que enfrenta la telecom abre oportunidades a los demás jugadores del mercado, como Fiberlux y Win para crecer en su participación.
“Nadie puede predecir con certeza qué ocurrirá con Telefónica, pero lo que sí es evidente es que la situación que enfrenta ha abierto oportunidades para otros operadores (como nosotros). De hecho, parte del crecimiento que hemos experimentado en el sector gobierno se debe justamente a las dificultades que ha atravesado en los últimos años”, comentó el ejecutivo.
En ese sentido, aseguró que los operadores han incrementado su cuota de mercado. "En el sector corporativo, tenemos el 12% del mercado de internet fijo, pero hay oportunidades claras para crecer”, comentó.
Sin embargo, aclaró que Telefónica aún tiene la mayor infraestructura de servicios de telecomunicaciones del país, por lo que tendrá más posibilidades de mantener o crecer su participación.
“Para este 2025, esperamos aumentar nuestros ingresos cerca un 40% o 45%, impulsada por el segmento gobierno y proyectos de seguridad ciudadana”, finalizó.
Más sobre Fiberlux
- Inicios. Fiberlux, operador de fibra óptica, empezó como una empresa que proveía servicios a empresas, luego en 2022 ingresó al segmento residencial (a través de Nubyx)
- Empresas. La firma pertenece a un grupo de empresas conformado por Fiberlux Tech y Fiberline.
- Nubyx. La empresa del grupo Fiberlux se especializa en brindar servicios de fibra óptica para hogares, mientras que Fiberlux está enfocada en el segmento corporativo.
- Fibra óptica. Fiberlux cubre 92 ciudades en el interior del país y tiene 16 km de redes de fibra óptica.
- Tecnología. Si bien el servicio de soluciones en la nube, almacenamiento y tecnología representa solo el 5% de los ingresos de la compañía, la expectativa es que en los próximos cincos años pueda representar el 50%. “Los operadores de telecomunicaciones terminarán transformando su core business para convertirse en proveedores de tecnología", aseguró el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Con Integra Tec al frente, ¿Telefónica dejará de perder terreno en el mercado?

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.