
La compañía global surcoreana Samsung proyecta un mayor impulso de su negocio B2B (empresas) en Perú, con un portafolio adaptado a diversos sectores productivos y una estrategia de expansión regional que contempla nuevas soluciones conectadas, capacitación técnica y soporte especializado. En diálogo con Gestión André Peixoto, Director Senior de la oferta integrada de B2B de Samsung para América Latina, adelantó sobre el lanzamiento de una plataforma integral de gestión remota para clientes corporativos.
¿Qué relevancia tiene el mercado peruano para Samsung dentro de su estrategia B2B regional?
El segmento de ventas para empresas ha asumido un rol clave en nuestra estrategia local. En Perú, estamos consolidando el negocio B2B como una prioridad. Tenemos un posicionamiento muy fuerte en el país, ya que lideramos categorías como smartphones, televisores, monitores, entre otras.
¿Qué participación representa actualmente el segmento de venta para empresas dentro de la operación de Samsung en Perú?
En el negocio para empresas venimos creciendo a un ritmo superior al promedio del mercado, lo que nos ha permitido ganar participación dentro del segmento B2B año tras año. Estamos convencidos de que en 2026 mantendremos esa tendencia y que, en los próximos años, el segmento corporativo será cada vez más representativo en nuestra facturación, no solo en Perú, sino en toda América Latina.
¿Cuáles son las principales soluciones o productos que tienen dentro de su portafolio corporativo?
Tenemos dispositivos móviles empresariales, como los smartphones y tablets con soporte extendido. También, estamos desarrollando dispositivos robustos, adecuados para escenarios críticos, como exposición a polvo, humedad, lluvia o impactos.
Otra solución que ha mostrado un fuerte crecimiento es la de aire acondicionado para empresas, con una expansión significativa en toda América Latina, especialmente en Perú, donde hemos alcanzado una posición destacada en el mercado.
¿Las empresas en Perú demandan pantallas interactivas?
En Perú somos muy fuertes en pantallas profesionales, incluyendo monitores para gamers, automóviles y soluciones corporativas. En el segmento educativo y de oficinas, contamos con pantallas interactivas certificadas.
De hecho, el mercado peruano es el segundo más grande en América Latina para pantallas interactivas dentro de nuestra organización. Nos ha ido muy bien, especialmente en el sector educación.
¿El negocio B2B de Samsung ha mostrado un crecimiento sostenido durante el último año?
Sí, hemos registrado un crecimiento sostenido de dos dígitos.
¿Cuáles fueron los principales factores que han impulsado este crecimiento?
Esto responde a varias tendencias de mercado. Una de las principales es la aceleración de la digitalización en las empresas. Además, el aumento de dispositivos conectados ha reforzado la necesidad de seguridad de la información. Otro factor clave es el enfoque creciente en sostenibilidad y eficiencia operativa en las empresas, lo que impulsa la demanda por nuestras soluciones que promuevan el ahorro energético y la optimización de recursos.

LEA TAMBIÉN: AWS, filial de nube de Amazon, consolida su operación en Perú para que sea su eje de expansión andina
Samsung prepara un lanzamiento clave para transformar su negocio B2B en 2026
¿Qué sectores lideran la demanda de soluciones B2B de la compañía en Perú?
El sector retail, mayoristas y hotelería destacan en la adopción de nuestras soluciones. Por ejemplo, en los hoteles gestionamos de forma remota sistemas como aire acondicionado, iluminación o pantallas profesionales en espacios como lobbies. Otros sectores que han mostrado un fuerte crecimiento en Perú es el de educación y construcción, este último se ha consolidado como un actor clave, con una alta demanda en soluciones de aire acondicionado.
¿Cómo están adaptando su portafolio a las necesidades específicas de pymes, grandes empresas o gobierno?
Las pequeñas y medianas empresas son una parte clave para nosotros. La forma en la que trabajamos con ellas es distinta porque no tiene un alto nivel de digitalización. Sin embargo, es un segmento con potencial de crecimiento, y como industria, nuestro rol es apoyarlas en su negocio, facilitando el acceso a todo nuestro portafolio de soluciones para empresas.
Otra de las verticales clave es el gobierno, al que accedemos mediante distribuidores locales que participan en proyectos gubernamentales.
¿Qué próximos lanzamientos o novedades planean presentar en Perú?
Pronto vamos a tener novedades sobre una solución de gestión centralizada en tiempo real, con capacidad de monitoreo remoto. Será transversal en todos los dispositivos corporativos, permitiendo análisis predictivo y la gestión simultánea de múltiples tiendas o edificios. Próximamente vamos a lanzar en la región. En Perú, ya hemos comenzado hacer pruebas en un showroom.
¿Será similar a su plataforma SmartThings de uso residencial?
Sí, desarrollaremos una solución similar dirigida al cliente corporativo y grandes empresas, pero con capacidades mucho más robustas.
¿Estaría listo para el 2026?
Sí, en el primer trimestre, ya estamos en fase final de las pruebas. Es algo que esperamos con mucha ansiedad sobre todo porque conecta todas las funciones de Samsung. No es un lanzamiento de aire acondicionado, de pantalla o smartphones, es algo para conectar todo para el cliente corporativo.
¿Planean introducir mejoras enfocadas en algún sector específico?
Sí, para los retailers y mayoristas. Es algo nuevo en relación con la señalización digital, que va a cambiar la experiencia de los clientes en las tiendas de ropa, tecnología y otros. También, se lanzará en 2026.

LEA TAMBIÉN: Indra impulsa su primer Data Center en Perú mediante obras por impuestos: sus planes al 2028
Expansión regional: Samsung alista centros de entrenamiento para 2026
¿Cómo gestionan la capacitación o soporte postventa en clientes empresariales?
Sí, contamos con canales especializados que se encargan del mantenimiento preventivo y de la capacitación en plataformas de seguridad, así como en soluciones, por ejemplo, de aire acondicionado para empresas. Incluso, en las próximas semanas, parte de mi equipo viajará a Perú para brindar entrenamiento a operadoras de telefonía.
¿Están considerando ampliar operaciones hacia regiones fuera de Lima?
Tenemos alianzas estratégicas con distribuidores, integradores e instaladores. Algunos de nuestros socios en el rubro de aire acondicionado están expandiendo sus operaciones fuera de Lima, y junto a ellos impulsaremos nuevos centros de entrenamiento. Estos espacios permitirán capacitar a instaladores y técnicos en las soluciones más recientes de Samsung.
¿En dónde se ubicarán y desde cuándo estará listo?
Estaremos en tres ciudades. En Chiclayo, el centro abrirá en las próximas semanas. Para Piura y Trujillo, estimamos iniciar operaciones entre el 2 de diciembre y comienzos del próximo año.
¿Qué proyecciones tiene Samsung para el segmento de venta para empresas en Perú en 2026?
Seguimos fuertes en Perú con un crecimiento significativo no solo para el 2026, sino también en el mediano plazo. En 2027, esperamos tener un crecimiento muy bueno, sobre todo con estas novedades que vamos a traer y un portafolio alineado con las tendencias del mercado.
DATO CLAVE.
- Inteligencia Artificial. Samsung integra la IA en todo su portafolio corporativo, con el objetivo de optimizar el consumo energético, automatizar procesos y mejorar la eficiencia operativa de sus clientes. La tecnología permite anticipar fallas en equipos como sistemas de aire acondicionado o pantallas, generando alertas en tiempo real para una gestión más ágil.
LEA TAMBIÉN: La marca coreana Samsung proyecta abrir más tiendas en el Perú

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.








