
La tradicional empresa Panificadora San José, reconocida por liderar el mercado del turrón en el Perú, proyecta que en 2025 crecerá un 12% en comparación con el año anterior. Solo en octubre, mes central de la campaña, debió alcanzar ventas por más de S/4 millones. Si bien las cifras son positivas, la marca quiere arriesgar y se prepara para incursionar al negocio de los helados y producir nuevos formatos. ¿Qué otras novedades tienen bajo la manga?
En dialogo con Gestión, Oscar Uribe, gerente general de Panificadora San José, dijo que este año produjeron unas 850 toneladas de turrón, un salto en volumen respecto a las 780 toneladas del 2024. El ticket promedio de compra de los turrones es S/20, con presentaciones de 1 kilo, medio kilo y un cuarto de kilo. De ellas, la más demandada es la de ½ kilo, que llega al público a un precio aproximado de S/16.
La marca ofrece distintas variedades: el turrón tradicional, elaborado con tres capas y relleno de naranja; el de exportación, con cuatro capas y miel de higo; y la versión premium, que incorpora frutos secos en respuesta a consumidores que buscan opciones más sofisticadas y saludables.

LEA TAMBIÉN: Turrones artesanales y frutados: las tendencias en venta en 2025 que se imponen a lo clásico
San José lanzará su línea de helados
Más allá de las cifras, Panificadora San José está enfocada en marcar la diferencia con nuevas estrategias y productos. Su gerente general confirmó que en 2026 la marca incursionará en el negocio de los helados, una apuesta ambiciosa de los últimos años.
“El lanzamiento está previsto para el primer trimestre del próximo año y se realizará aprovechando las tiendas San José como canal de distribución. Los helados llegarán en formato granel, al estilo de reconocidas heladerías como San Antonio o Mamino”, detalló Uribe.
Los helados se convertirán en la quinta categoría que sumará al portafolio de la marca, que actualmente concentra el 80% de sus ingresos en turrón, 10% en panetón, y un 5% tanto en King Kong como en barras de manjar.
LEA TAMBIÉN: San José y su plan para crecer más allá del turrón: apuntan a llegar a 13 países
Enfoque en formatos más pequeños y automatización de la planta
San José también prepara un cambio en su estrategia de presentación: desarrollará formatos más pequeños de 125 gramos, tanto en turrón como en manjar blanco. Este viraje busca captar al consumidor de tiendas de conveniencia, como Tambo y Oxxo, donde los hábitos de compra privilegian la inmediatez, el consumo individual y los snacks de menor tamaño.
En paralelo, la empresa planea automatizar su planta de producción. Actualmente, se evalúa adquirir maquinaria extranjera con un precio estimado entre US$10,000 y US$150,000, según capacidades y volúmenes.
“La decisión de compra se cerrará hacia finales del 2025, con el objetivo de responder de manera más eficiente al crecimiento sostenido que la empresa experimenta cada año”, señaló el ejecutivo.

Reforzar presencia en provincia y crecer en el extranjero
La internacionalización es otro frente clave. San José ya exporta el 8% de su producción a Estados Unidos, España, Italia y Japón, con mayor demanda en los dos primeros mercados debido a la fuerte presencia de la comunidad peruana. Para reforzar este eje, la compañía prevé duplicar su participación en ferias internacionales, pasando de dos a cinco eventos anuales.
En cuanto al mercado local, la marca no solo fortalecerá sus canales en autoservicios y tiendas de conveniencia, sino que también evalúa expandirse con fuerza propia en provincias como Arequipa, Trujillo y Piura, donde su presencia se da actualmente a través de canales.
LEA TAMBIÉN: Turrones San José busca crecer vía más puntos de venta directa
Demanda por opciones saludables
La innovación en productos también responde a las nuevas tendencias de consumo. Oscar Uribe adelantó que existe una creciente demanda del consumidor por productos orgánicos y opciones más responsables con la salud, lo que los impulsa a perfeccionar su turrón premium, el cual reemplaza los caramelos por frutos secos, reduciendo la ingesta de azúcar.
Con estos planes, San José busca consolidar su liderazgo en el mercado peruano y ampliar su presencia internacional, manteniendo como principales valores la frescura, la calidad de sus recetas tradicionales y la capacidad de adaptarse a un consumidor cada vez más exigente.

LEA TAMBIÉN: Turrón peruano llega a trece destinos internacionales: ventas a EE. UU. avanzan 22%

Periodista. Escribo para la sección negocios en el diario Gestión de El Comercio. Bachiller por la Universidad Jaime Bausate y Meza.








