Puerto de Paracas incrementará en 20% el número de contenedores que estimaba movilizar en las campañas agrícolas que van de mayo a setiembre con la llegada de un nuevo servicio. Foto: Puerto de Paracas (Pdp).
Puerto de Paracas incrementará en 20% el número de contenedores que estimaba movilizar en las campañas agrícolas que van de mayo a setiembre con la llegada de un nuevo servicio. Foto: Puerto de Paracas (Pdp).
Redacción Gestión

A partir de la segunda semana de abril, la naviera multinacional Seaboard Marine iniciará un nuevo servicio de transporte de contenedores desde el hacia las ciudades de Filadelfia y Miami en Estados Unidos.

, gerente de Operaciones y Comercial del , explicó que el trayecto de esta empresa, denominado Relámpago, está dirigido a las empresas agroindustriales del sur, con salidas semanales, hacia el país norteamericano. Así, la carga llegará a Filadelfia en 12 días y a Miami en ocho días desde el terminal peruano.

“Para las empresas de nuestra zona de influencia, salir desde nuestro terminal permite reducir sus tiempos logísticos, al no tener la necesidad de dirigirse a otros puertos más distantes. La proximidad del Puerto de Paracas permite agilizar los flujos de contenedores y hace eficiente el transporte terrestre”, comentó.

Con este nuevo servicio, el incrementará en 20% el número de contenedores que estimaba movilizar en las campañas agrícolas que van de mayo a setiembre, para lograr así un crecimiento de 150% en comparación con los TEU’s (unidad equivalente a 20 pies) movilizados en el mismo periodo del año anterior.

La operación del Puerto de Paracas

A partir de la llegada de Seabord, serán tres líneas navieras globales que usarán el terminal de Paracas y que contarán con servicios ad-hoc para la agroindustria peruana. Las otras dos líneas que ya operan son MSC y Maersk.

LEA TAMBIÉN: Terminal Portuario de Paracas no recibirá cruceros por 30 días

Tendremos tres naves por semana saliendo de nuestro terminal con productos de exportación hacia distintas regiones del mundo, durante las campañas de paltas, cítricos, espárragos, entre otros. Son servicios que se activan debido al importante potencial agroexportador de esta zona del país y a las ventajas competitivas de nuestro terminal como su ubicación, capacidad, eficiencia operativa y versatilidad”, agregó Rojas.

El ejecutivo recordó que el cuenta con una serie de eficiencias logísticas para el sector agroexportador, asentado al sur del país.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Paracas: Más de S/ 3 millones invertirá concesionario para plantas de tratamiento de agua

Temas que te pueden interesar sobre el Puerto de Paracas:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.