
Pese al escenario de inseguridad que existe en el país, el sector espectáculos viene mostrando una buena resiliencia en este 2025, con cifras en positivo que permiten proyectar un crecimiento a cierre de año; adelantó el Gremio de Servicios de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
La presidenta del Sector de Espectáculos Artísticos, Culturales y Afines (Arena) del Gremio de Servicios de la CCL, Doris Espinoza, indicó que, de acuerdo a las cifras de las sociedades de gestión colectiva, el sector espectáculo cerrará el 2025 con un crecimiento entre el 8% y 10% respecto al año pasado, lo que refleja una recuperación sostenida.
“Los conciertos y eventos continúan en aumento, una tendencia que también se ve respaldada por los registros de Migraciones, que confirman el mayor ingreso de artistas internacionales y personal técnico vinculado a estas actividades”, remarcó la vocera.
Espinoza destacó que durante el año se han realizado diversos eventos dirigidos a todo tipo de públicos: infantiles, jóvenes y adultos mayores, con una alta demanda en conciertos de artistas nacionales e internacionales como Shakira, Tony Succar (con tres funciones sold out en el Gran Teatro Nacional), Roberto Carlos, Álvaro Díaz, Hombres G, Emilia Mernes, Beele, Chayanne, Cristian Castro, así como festivales masivos como el Ultra Perú 2025 y el Salsa Lima Festival, entre otros.
Aún en este auspicioso contexto, la representante adelantó que en lo que resta del año no se prevé una gran cantidad de eventos, sin embargo, dejó abierta la posibilidad de anuncio de nuevas propuestas en las próximas semanas. “La Navidad suele congregar actividades familiares, principalmente en centros comerciales, mientras que para Año Nuevo las peñas y algunos locales en el sur se preparan para ofrecer experiencias completas que incluyen show musical, cena, cotillón y hasta juegos artificiales", añadió.

LEA TAMBIÉN: Lima Music Arena: más que conciertos, ¿qué otros shows albergará el recinto?
Perspectivas 2026
Espinoza manifestó que si bien no se cuenta con información completa sobre todos los megaeventos que se darán en el 2026, a la fecha se ha confirmado presentaciones como Bad Bunny, My Chemical Romance, Miguel Bosé, Ed Sheeran y el festival Vivo x el Rock 2026, entre otros.
“Todo indica que el próximo año superará los niveles registrados en 2024 y 2025, tanto en número de espectáculos como en volumen de asistentes y recaudación, consolidando al Perú como uno de los principales destinos de conciertos en la región”, refirió.
En esa línea, la representante señaló que Lima sigue siendo una plaza atractiva en Sudamérica para artistas internacionales, después de Buenos Aires, Santiago, Sao Paulo y Río de Janeiro. No obstante, reiteró que persiste el problema de la ausencia de locales y estructuras adecuadas para la realización de espectáculos de gran envergadura, lo que limita el desarrollo sostenido de la industria.
“Aún así, el público peruano mantiene un alto interés por asistir a los mejores eventos. Después de Lima, los promotores extienden sus giras a otras ciudades importantes como Arequipa, donde también existe una creciente demanda por eventos de calidad internacional”, remarcó.
Actualmente, un peruano gasta en entradas a conciertos entre S/ 80 y S/ 1,000, según el artista o la propuesta temática del evento, especialmente cuando se trata de shows que incluyen experiencias completas con ambientación, gastronomía o actividades adicionales.
LEA TAMBIÉN: Lima Music Arena: anuncian construcción del primer recinto techado para conciertos








