
Securitas Perú mantiene a la tecnología como pilar de crecimiento en el mercado de seguridad corporativa. La firma proyecta cerrar el 2025 con un incremento del 20% en las líneas de tecnología y para el próximo año espera duplicar esta cifra.
Pedro Bellatin, country president de Securitas Perú, comentó que el mercado de seguridad corporativa es estable, es decir, que no presenta alguna evolución representativa. Sin embargo, el que sí crece es el segmento tecnológico, por lo cual la empresa tiene la estrategia de potenciar sus servicios de este tipo.
“Este año, no ha habido tantos proyectos de inversión, por lo cual el mercado de seguridad privada prácticamente es el mismo, tiene el mismo tamaño. En cambio, en el caso de la tecnología, sí ha habido un crecimiento, este mercado puede mover más de US$ 100 millones al año y tiene un crecimiento promedio de 10% anual”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Robots y seguridad con IA: así crece Eulen Perú a doble dígito en 2025
El ejecutivo señaló que los servicios de la firma se distribuyen en tres grandes bloques: seguridad física, soluciones integrales de seguridad y servicios de tecnología. Este último es el más relevante para la compañía actualmente y consta de cinco líneas de negocio: nuevos proyectos; mantenimiento de proyectos; monitoreo y vigilancia; gps y telemetría; y centros de control.
Planes y estrategia
Pedro Bellatin contó que este año la empresa estima cerrar con un crecimiento del 20% en las líneas de tecnología, 10% más de lo que avanza el mercado. Y para el próximo año proyectan un crecimiento del 40%.
Asimismo, el ejecutivo remarcó que la firma tiene la estrategia de priorizar los servicios en tecnología y hacer que estos abarquen el 50% de la participación en los ingresos.
“El mix de negocio de nuestra venta total, hoy por hoy, es cerca de 35% en tecnología. Nuestra estrategia es que alcance el 50% en los próximos 3 años”, dijo.
La compañía apunta a que el mix de negocio vaya girando hacia la tecnología, que un 50% de las ventas sean provenientes de estas líneas y el otro 50% provenga de los servicios de protección física (vigilancia, patrullaje, personal especializado, entre otros).
“Estamos apostando por la tecnología y eso asegura que las acciones se van a incrementar año a año, mes a mes. Creemos firmemente que es así”, añadió Bellatin.
LEA TAMBIÉN: Cuatro de 10 peruanos realiza apuestas deportivas: las casas favoritas y por qué
Diversificación de cartera
Por otro lado, comentó que, actualmente, la cartera de clientes se compone principalmente de cinco sectores: minería, industria, aviación, transporte y servicios.
“Por un tema de riesgo no están concentrados, por lo cual estos cinco segmentos abarcan el total de nuestras ventas, con alrededor de un 20% cada uno”, refirió.
El ejecutivo anotó que años atrás esto no pasaba, ya que casi el 50% de las ventas estaba concentrado en el sector minería, energía, gas y petróleo.
“Esto suponía un problema, ya que cuando había una baja el precio internacional del petróleo, se afectaban las inversiones en tecnología y esto impactaba en el negocio. Por ello, hoy en día, trabajamos con empresas de diferentes sectores, a fin de minimizar ese riesgo”, agregó.
Participación en Perumin
Pedro Bellatin indicó que Securitas está encargada de la seguridad en la edición del Perumin de este año, tanto de la fase pre-evento, durante y post al evento.
“El valor agregado es desplegar nuestra tecnología y diferentes equipos para asegurar la seguridad del evento. El recinto normalmente tiene seguridad electrónica, pero no es suficiente. Entonces, nosotros la complementamos con otros elementos como drones, cámaras, sensores, entre otros”, comentó.
El ejecutivo mencionó que la empresa traslada una móvil al lugar, la cual es usada como centro de control, en donde se recibe toda la información captada por los equipos implementados.
“Desplegamos drones en el perímetro e instalamos cámaras inteligentes que tienen analíticas distintas, que están midiendo en tiempo real el flujo de entrada y salida de los asistentes. Asimismo, cámaras que detectan el movimiento e incluso que avisan si alguien deja algún objeto sospechoso durante el evento”, anotó.

Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.