Sephora, la marca de belleza de Louis Vuitton estaría muy cerca de ingresar al mercado local. Pero sumada ella, otros actores relevantes de diversos mercados buscan su llegada al país. Aquí los detalles.
Es que en un mercado en expansión, los empresarios registran sus marcas ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para proteger el uso de estos signos distintos. Desde el 29 de enero al 4 de febrero de 2025, esta entidad publicó 468 solicitudes en el segmento de productos. Aquí algunas de ellas.
Sephora, la marca de belleza y cuidado personal de la francesa Louis Vuitton, ha solicitado la denominación y logotipo de “Sephora”. El pedido apunta a la clase 03, 35 y 44.
La categoría 03 comprende productos de perfumería, aguas de colonia y cosméticos; la 35, demostración de productos y distribución de muestras, y la 44, salones de belleza, spas, peluquerías, entre otros. Así, ¿asoma en Perú la marca de LVMH?
Actualmente, la marca está llevando a cabo un plan de expansión en México, donde ya cuenta con 40 tiendas y tiene como objetivo alcanzar las 100 para 2030. En cuanto a Sudamérica, Sephora no dispone de tiendas físicas oficiales en Chile. Sin embargo, algunos de sus productos se pueden encontrar a través de minoristas locales como Kcosmetics.
LEA TAMBIÉN: Chilena Rosen abrirá su tienda número 15 en Perú y alista línea infantil
Por su parte, el fabricante chino de vehículos eléctricos BYD presentó seis solicitudes de registro para la denominación “BYD ATTO” y de otros modelos como “BYD V9″, “BYD TANG MAX”, “DENZA D9L”, “DENZA Z9GT” y “BYD SEAL 6GT”.
Dichas solicitudes se enmarcan dentro de la clase 12, que abarca automóviles, camiones, motores eléctricos, autos autónomos, entre otros. Es importante señalar, que este registro de modelos responde al ingreso de BYD al mercado peruano a través de Motorysa en noviembre pasado.
En el segmento retail, la chilena Rosen, especializada en la comercialización de colchones y artículos de decoración para el hogar, ha solicitado el registro de la denominación y logotipo de “Baby Rosen”, una nueva línea infantil de la compañía. La solicitud corresponde a la clase 20, que incluye cunas, almohadas, cojines, sillas, camas, escritorios y muebles.
Este registro obedece al interés de la empresas de proteger su marca, ya que recientemente ha anunciado que su línea infantil llegará al Perú y al resto de los mercados. A la fecha, en Chile hay dos tiendas Baby Rosen.
LEA TAMBIÉN: “Forzar alegría” en empleados resultó contraproducente para Tiffany de LVMH
En tanto, la empresa de cosméticos L’Oreal también ha presentado una solicitud de registro de la denominación y logotipo de “Rénergie Crx Triple Sérum Retinol” en la clase 03, que incluye preparaciones cosméticas para el baño, cuidado corporal, facial y de la piel.
El pedido de nuevo registro traería como novedad dicho producto al mercado peruano o buscaría proteger más bien el logotipo incluido en la solicitud.
LEA TAMBIÉN: El foco de L’Oréal para crecer por encima del mercado peruano: e-commerce y lanzamientos
En el segmento de alimentos, Supermercado Peruanos S.A. solicitó el registro de la denominación y logotipo de “Banchetto”, un nuevo producto de la línea de pastas y fideos. Dicha solicitud corresponde a la clase 30, que abarca café, arroz, pan, harinas, productos de pastelería y confitería, entre otros.
Con dicho pedido al Indecopi, la cadena de supermercados, que opera Plaza Vea y Vivanda, busca proteger su marca para una posible lanzamiento de un nuevo productos dentro de la categoría de pastas y así competir con marcas como Molitalia, Nicolini y Don Vittorio.
Casi todas las solicitudes tienen como fecha límite de oposición el 18 de marzo de 2025.
LEA TAMBIÉN: InRetail subiría inversión a más de S/ 900 mllns el 2024: proyecto clave y estrategia
LOS INTERESES DETRÁS DEL REGISTRO
A través de la Dirección de Signos Distintivos, el Indecopi resaltó que contar con una marca registrada en esta entidad le permite al titular denunciar a quien use dicha denominación sin su autorización, evitando correr el riesgo de que terceros se apropien del trabajo, prestigio, reputación y años de inversión.
De igual manera, indicó que el registro contribuye a mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento. Además, la marca puede ser empleada de forma exclusiva, a nivel nacional, durante un periodo de 10 años (renovables de manera sucesiva).
En tanto, si la marca registrada es exitosa, se puede disponer de ella, vendiéndola, licenciándola o franquiciándola a un tercero, recibiendo un beneficio económico.
LEA TAMBIÉN: De Smartfit supplement store a Samsung AI TV: marcas que buscan registros en Perú
Temas que te podrían interesar sobre el Indecopi
- Sepa cómo presentar un reclamo en Indecopi por una compra insatisfactoria
- Indecopi: vasos térmicos Stanley presentarían desperfectos y expondrían a quemaduras
- Venta de pisco: Indecopi pone en la mira infracciones por canal online
Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.