Tras 14 años de ausencia, la colombiana Shakira vuelve a nuestro país con su gira mundial titulada “Las mujeres ya no lloran World Tour”, un evento que se anunció en el último trimestre del año pasado y que a este momento tiene entradas agotadas. En detalle, son dos fechas (domingo 16 y lunes 17 de febrero) en que la artista —con 12 discos grabados y más de 95 millones de copias vendidos en todo el mundo— se presentará en el Estadio Nacional, en Lima. Sin embargo, ¿qué implica la presentación de la barranquillera en el Perú?
Para el director ejecutivo de Lupa Media, Iván Cock, el concierto de Shakira es un evento de gran magnitud que definitivamente mueve una importante inversión, sin que ello esté ligado necesariamente a un grueso retorno para el empresario local que trae al artista. “El Estadio Nacional con su aforo de aproximadamente 40,000 personas puede estar lleno; sin embargo, traer a un artista de esta talla es costoso; además, de sumarle los impuestos, estadías, operación logística y muchos conceptos más, que siempre terminan reduciendo esa ganancia. De hecho, hay una data que indica que la rentabilidad en un evento en nuestro país no llega ni al 10% de lo que se recauda”, añadió.
En esta oportunidad, el operador local que está trayendo a Shakira es Masterlive Perú, una productora que tras presentar la mejor propuesta, obtuvo los derechos del show de la colombiana en tierras peruanas. Sin embargo, en el proceso también compitieron firmas extranjeras muy interesadas en realizar el espectáculo en Perú.
“Para que el productor local presente su propuesta a la agencia del artista (Fenix Entertainment Group, en el caso de Shakira) tiene que hacer un cálculo de cuánto considera que podría pagar a la estrella, de acuerdo a lo que proyecte en ingresos y recaudación. Para ello, evalúa aspectos como la situación económica del país, la incertidumbre, la seguridad jurídica, entre muchos otros aspectos, que se deben tomar en cuenta para hacer una inversión de este tamaño y traer una megaestrella”, explicó Doris Espinoza, presidenta del Sector de Espectáculos Artísticos Culturales y Afines (Arena) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
LEA TAMBIÉN: Megaconciertos en Perú: ¿Cuáles son las proyecciones para el 2025?
Además, la representante indicó que, generalmente, las agencias con las que trabajan estos artistas internacionales —que vienen a ser los dueños de las fechas de la gira en los diversos países— suelen solicitar también al promotor local un porcentaje de la taquilla del concierto, independiente a la tarifa establecida para la presentación del artista.
“El artista casi siempre viene con el 100% pagado, esas son las condiciones de la mayoría de estos contratos, en los supuestos de porcentajes (de la taquilla) la liquidación se realiza posterior al evento”, indicó.
De acuerdo a las tarifas que muestra Teleticket, con espacios agotados a la fecha, las entradas para el concierto de la exesposa del futbolista Gerard Piqué, han oscilado desde los S/ 194 hasta los S/ 795, según el sector elegido dentro del Estadio Nacional.
LEA TAMBIÉN: Aniversario de Lima: Más de 10 artistas en escena y S/ 50 millones en movimiento
Tras bambalinas, ¿qué se gesta?
Cock estimó que aproximadamente 10 días son los que transcurren, entre el armado y desarmado de todo lo que será la puesta en escena de un espectáculo como el de Shakira, considerando que existe mucho equipamiento propio del artista que está arribando al país. Así, el representante de Lupa Media señaló que la labor del productor local es clave sobre todo, como operador logístico, facilitador de las necesidades que demande el artista y su equipo, así como el montaje del escenario.
“Hablamos de que el artista suele traer pantalla, sonido, equipos de iluminación, equipos de televisión y un sinfín de sistemas; entonces, la empresa local tiene que hacer un servicio de ingreso de equipamiento, a través del registro en Aduanas. Es decir, una serie de permisos que tienen que tramitarse; por ejemplo, los sistemas de audio, micrófonos, monitoreo inalámbrico, tienen que pasar por el visto bueno del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)”, remarcó el especialista, quien recordó que la calidad del espectáculo de Shakira es muy grande.
Por su parte, Espinoza mencionó que en función al rider técnico del artista —documento que detalla las necesidades técnicas—, el operador local empieza el armado de los escenarios, camerinos, cotiza los equipos de sonido, en caso se tenga que complementar al equipamiento del cantante. “Este cargamento de equipos, dependiendo de dónde venga el artista viaja por tierra o por avión. Ni bien termina el show, todo se empieza a desmontar para continuar el traslado al próximo punto de presentación”, detalló la vocera.
En torno al equipo humano, Cock afirmó que como parte del staff viajan equipo de producción, bailarines, músicos, técnicos de escenario y de televisión, siendo que a todos ellos la empresa local tiene que brindar hospedaje, alimentación y demás requerimientos previamente acordados.
El año pasado, el dueño de Masterlive, César Ramos, calificó como una “apuesta muy compleja” el show de la barranquillera. “Es una gran pasarela que casi llega a la tribuna norte (del Estadio Nacional), tiene hasta tres escenarios en camino y está llena de pantallas por todos lados. Sus requerimientos técnicos a este punto son súper fuertes, incluso se están trayendo equipos del extranjero para cumplir con lo solicitado, sumado a su equipo, para llegar al nivel exigido”, explicó en aquel entonces.
LEA TAMBIÉN: IPD: revelan que conciertos se ponían por encima del deporte en el Estadio Nacional
Temas que te pueden interesar sobre entretenimiento:
- ¿Arena II? Surco capta inversionistas para dos nuevas áreas de conciertos
- Hasta el momento hay ocho megaconciertos confirmados en 2025: ¿cuáles son?
- Conciertos sin entradas falsas: Ticketmaster Perú implementará el reconocimiento facial
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Con 11 años de experiencia profesional en comunicación escrita y digital. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.