
La empresa Siderperú reportó una utilidad neta de S/ 47 millones en el tercer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento respecto a los S/ 45 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior, según su informe enviado a la Bolsa de Valores de Lima (BVL). El resultado estuvo impulsado por un sólido desempeño operativo, menores gastos financieros y una menor pérdida cambiaria.
Por su parte, la utilidad bruta ascendió a S/ 93 millones, con un margen de 14.8%, levemente superior al registrado en el tercer trimestre de 2024 (S/ 92 millones y 14.6%). Este resultado se explicó por una reducción en el costo promedio por tonelada y un mayor volumen de ventas, indicó Raúl Ugarte, CFO de la empresa.
A nivel operativo, la siderúrgica controlada por Gerdau alcanzó un EBITDA de S/ 95 millones, con un margen de 15.2%, frente a los S/ 91 millones del mismo trimestre del año pasado.
En paralelo, según el último reporte de la BVL, la acción de Siderperú (SIDERC1) lidera el ranking de retorno por dividendos a 12 meses, con corte al cierre del tercer trimestre.

LEA TAMBIÉN: ¿Tensiones por el acero en Perú? Lo que teme la industria local frente a los productos de China
La operación de Siderperú
En 2024, Siderperú invirtió alrededor de US$ 20 millones de dólares en la modernización tecnológica de su planta en Chimbote, aumentando su capacidad de procesamiento en un 12%. Esto permitió cerrar 2024 con un crecimiento en ingresos y un margen bruto mejorado (de 9% a 14.9% en el tercer trimestre), con ingresos brutos de S/ 628 millones en ese periodo.
Actualmente, la siderúrgica se enfoca en atender tres sectores clave del mercado peruano: construcción (incluyendo la autoconstrucción), minería e industria. Solo el sector de construcción civil requiere cerca de 1,5 millones de toneladas de acero al año.
En el sector minero, no solo abastece de materiales a diversos proyectos, sino que también brinda servicios de reciclaje, una de sus principales líneas productivas. A comienzos de este año, la siderúrgica anunció un plan para automatizar el procesamiento de chatarra en su complejo de Áncash, con el objetivo de aumentar en 10% el volumen de producto terminado.
LEA TAMBIÉN: Siderperú sube ingresos y reparte capital en un trimestre de menor rentabilidad








