
La Junta General Obligatoria Anual de Accionistas de Siderperú aprobó el pago de S/ 137.8 millones en dividendos, lo que representa el 100 % de la utilidad distribuible del ejercicio 2024. El desembolso fue realizado el pasado 23 de abril y ocurrió en un contexto de desempeño financiero a la baja en el primer trimestre del 2025.
Según el reporte trimestral de la empresa, el EBITDA alcanzó los S/ 65 millones, con un margen de 12.2 %. Esta cifra representa una disminución respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el EBITDA fue de S/ 94 millones, con un margen de 16.9 %. La utilidad neta también retrocedió, ubicándose en S/ 33 millones frente a los S/ 54 millones del primer trimestre de 2024.
La utilidad bruta del primer trimestre de 2025 fue de S/ 63 millones, con un margen bruto de 11.8 %, frente a los S/ 91 millones y margen de 16.3 % registrados un año antes. La empresa explicó que esta caída responde a una disminución en el ingreso promedio por tonelada vendida y un aumento en los costos promedio, influenciados por las paradas programadas en los laminadores como parte de su plan de inversión CAPEX.
LEA TAMBIÉN: Utilidades de empresas líderes habrían crecido 33% en verano: ¿quiénes ganan más?
¿Qué otros factores explican la caída en márgenes?
Siderperú indicó que, además de la reducción en la utilidad bruta, los resultados se vieron afectados por la variación cambiaria y una baja en otros ingresos operativos. Cabe señalar que el proyecto de inversión que ocasionó las paradas fue ejecutado durante el cuarto trimestre de 2024 y finalizó en el primer trimestre de este año.
La compañía agregó que la evolución de su acción también ha mostrado movimientos relevantes: alcanzó un pico de S/ 1.92 en lo que va del 2025, influenciado por el anuncio del dividendo y otros factores de mercado.
En la misma junta de accionistas, se acordó la incorporación de María Julia Aybar como directora independiente del directorio de Siderperú. Con este nombramiento, la empresa busca reforzar su gobierno corporativo de cara a los próximos retos del sector.
LEA TAMBIÉN: Utilidades de empresas eléctricas: el cambio que pondría “en jaque” las tarifas