Se estima que para el 2025, el nuevo terminal del aeropuerto tendrá capacidad para atender a más de 30 millones de pasajeros anuales. (Foto: Lenin Tadeo / @photo.gec)
Se estima que para el 2025, el nuevo terminal del aeropuerto tendrá capacidad para atender a más de 30 millones de pasajeros anuales. (Foto: Lenin Tadeo / @photo.gec)
Redacción Gestión

Siderperu y Grupo Ferralia participan en la ejecución de la tercera fase de la denominada nueva Ciudad , que comprende el viaducto de acceso, parte de los edificios auxiliares, tres diques y una alameda, que será el articulador entre la ciudad y el terminal de pasajeros.

Ambas empresas entregarán un total de aproximadamente 16,000 toneladas de acero corrugado para las obras, de las cuales ya se han enviado 13,500. En el 2024, se proyecta entregar más de 3,000 toneladas de acero para la finalización de los diques, edificios auxiliares y la construcción de hoteles.

“Durante el pico de demanda, suministramos e instalamos más de 1,200 toneladas en un solo mes”, señaló Heidy Zelada, jefe de Ventas Directas Construcción Civil de .

En el 2021, ambas empresas realizaron una alianza comercial para consolidar las operaciones comerciales y el procesamiento de acero corrugado cortado y doblado en una sola planta.

Ya se alquiló el 80% de la primera fase del Parque Logístico Callao del Jorge Chávez

Durante este año se prevé concluir con las obras correspondientes al viaducto de acceso, parte de los edificios auxiliares, y la mayor parte del procesador y los diques que comprenden el nuevo aeropuerto Jorge Chávez.

Se estima que, para el 2025, el nuevo terminal del aeropuerto tendrá la capacidad para atender a más de 30 millones de pasajeros anuales, con una superficie construida de 210 mil metros cuadrados.

Datos sobre Siderperu y Ferralia

  • En la primera fase de la construcción de la Ciudad Aeropuerto, Siderperu y Ferralia entregaron e instalaron 1,100 toneladas de acero en ocho meses, lo que comprendió el 100% de las estructuras que colindan con la torre de control.
  • En la segunda fase del proyecto, el suministro por parte de las empresas fue por 1,200 toneladas de acero.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.