El proceso de adquisición por parte de Alpayana comenzó en diciembre de 2024 con una oferta hostil de CAD $0,85 por acción, que la junta directiva de Sierra Metals consideró inadecuada. (Foto: GEC)
El proceso de adquisición por parte de Alpayana comenzó en diciembre de 2024 con una oferta hostil de CAD $0,85 por acción, que la junta directiva de Sierra Metals consideró inadecuada. (Foto: GEC)

En medio de la por parte de ., la minera canadiense (TSX: SMT) emitió un comunicado oficial rechazando categóricamente las acusaciones lanzadas por su nuevo accionista mayoritario en relación con los pagos realizados a su alta gerencia. La empresa calificó de “infundadas” y “falsas” las afirmaciones vertidas por Alpayana en un pronunciamiento emitido el 18 de julio, en el que cuestionaba los acuerdos de separación suscritos con los principales ejecutivos de la compañía.

Según , los beneficios por cambio de control —comúnmente conocidos como “change of control entitlements”— fueron plenamente informados desde el inicio del proceso de adquisición y se ajustan a las prácticas estándar del mercado canadiense para empresas que cotizan en bolsa. La empresa precisó que estos términos fueron divulgados públicamente en su circular de directorio del 13 de enero de 2025, así como en la documentación de due diligence entregada confidencialmente a Alpayana en abril pasado.

“La intención fue garantizar la continuidad del negocio y retener al equipo ejecutivo durante los siete meses que duró la presentada por . La empresa no podía simplemente modificar unilateralmente contratos laborales vigentes”, indicó Sierra Metals en el comunicado.

La empresa también reveló que durante las negociaciones de abril, Alpayana solicitó que Sierra Metals modificara los contratos de algunos ejecutivos para eliminar los beneficios por cambio de control, lo cual fue rechazado por la junta por ser legalmente inaplicable y éticamente cuestionable(Foto: Difusión)
La empresa también reveló que durante las negociaciones de abril, Alpayana solicitó que Sierra Metals modificara los contratos de algunos ejecutivos para eliminar los beneficios por cambio de control, lo cual fue rechazado por la junta por ser legalmente inaplicable y éticamente cuestionable(Foto: Difusión)
LEA TAMBIÉN: Alpayana concluye compra de Sierra Metals: toma el 93.82% y prevé deslistar sus acciones

Tensión desde el inicio del proceso

El proceso de adquisición por parte de comenzó en diciembre de 2024 con una de CAD $0,85 por acción, que la junta directiva de Sierra Metals consideró inadecuada. Posteriormente, la empresa peruana mejoró su propuesta hasta CAD $1,15 por acción en mayo, pero mantuvo una estrategia adversarial que, según Sierra Metals, prolongó innecesariamente el proceso y desvió recursos importantes de la gestión operativa.

La empresa también reveló que durante las negociaciones de abril, solicitó que Sierra Metals modificara los contratos de algunos ejecutivos para eliminar los beneficios por cambio de control, lo cual fue rechazado por la junta por ser legalmente inaplicable y éticamente cuestionable. Tras esa negativa, Alpayana abandonó las conversaciones y retomó su enfoque hostil.

defendió que los pagos realizados a su alta dirección no solo estaban dentro de lo estipulado contractualmente, sino que fueron necesarios para asegurar una transición ordenada y justa hacia el nuevo controlador. Además, aclaró que dichos beneficios también se activan si el ejecutivo renuncia por “causa justificada”, no solo si es despedido, desmontando así la afirmación de que se eliminó una cláusula de “doble gatillo”.

“Lamentamos que haya elegido emitir un comunicado con declaraciones engañosas cuando el proceso de adquisición ya está prácticamente concluido. Las acciones de Alpayana no solo han generado incertidumbre entre los empleados, sino que también han ido en contra de las prácticas habituales del mercado canadiense”, señaló la minera.

LEA TAMBIÉN: Sierra Metals y Alpayana alcanzan acuerdo preliminar de compra: ¿asoma gigante polimetálico?

TE PUEDE INTERESAR

Buenaventura cierra segundo trimestre con resultados mixtos: repunta plata, cae oro
Nuevas concesiones mineras: Daura amplía presencia en Áncash en distrito aurífero clave
Tesoro Minerals tras oro y cobre en Perú: comprará dos proyectos, ¿en qué regiones?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.