
Se estima que 1.5 millones de estudiantes retomarán sus estudios universitarios este año, lo que representa un crecimiento del 15.4% respecto al año anterior. Del total, el 76% cursa estudios en universidades privadas y el 24% en públicas, estas últimas con una tendencia a la baja. Dentro del sector privado, el 53% de los estudiantes se encuentra en universidades societarias, mientras que el 23% asiste a instituciones asociativas, que suelen ser más conservadoras en su oferta académica. En este contexto, ¿qué planes se han trazado las universidades privadas para este año?
“Las universidades societarias lideran la inversión en educación superior, impulsando la ampliación de filiales, la creación de nuevas carreras y otras iniciativas tanto en Lima como en provincias”, señaló Fernando Barrios, presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes). Estas instituciones privadas operan bajo una estructura empresarial, es decir, están constituidas como sociedades comerciales con fines de lucro.
LEA TAMBIÉN Cuáles son las mejores ciudades universitarias de Estados Unidos
Actualmente, de las 47 universidades privadas en el país, 18 son societarias. En esa línea, el directivo señaló que Lima concentra la mayor oferta universitaria con 41 instituciones, seguida de Junín (9), Arequipa (7), La Libertad (7), Piura (7), Cusco (6) y Lambayeque (6). Sin embargo, advirtió que regiones como Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Áncash tienen una oferta universitaria muy limitada, lo que hace urgente ampliar el acceso a la educación superior en el país. “Es fundamental avanzar en la expansión universitaria”, enfatizó.
En ese sentido, subrayó que el fin de la moratoria para la creación de nuevas universidades, que culminó el año pasado, representa una oportunidad para reducir la brecha en educación superior. “La restricción que limitaba la expansión en provincias ha sido eliminada. Ahora, el reto es que Sunedu cuente con más recursos para agilizar el licenciamiento de nuevas universidades en regiones”, afirmó.
LEA TAMBIÉN Fonafe: dictan disposiciones de austeridad, disciplina y calidad en el gasto público
Asimismo, respaldó la creación de universidades de calidad, siempre que estas cumplan con procesos de licenciamiento rigurosos. “Desde mayo de 2024 es posible abrir filiales o ampliar las modalidades de estudio, pero su aprobación depende de Sunedu, que actualmente no cuenta con los recursos suficientes para atender la creciente demanda”, advirtió.
Un punto clave a considerar es el crecimiento de los estudiantes no tradicionales, aquellos mayores de 24 años que, tras optar inicialmente por estudios técnicos, el trabajo o el emprendimiento, han decidido ingresar a la universidad. En Perú, este grupo creció un 60% entre 2019 y 2023. “Esta población concentra la mayor demanda estudiantil, por lo que las ofertas académicas con modalidad híbrida y metodologías adaptadas para adultos están en expansión. Se espera que tanto universidades públicas como privadas sigan esta tendencia”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN MEF autorizó el incremento del límite de gasto para ministerios y universidades
En 2023, los estudiantes no tradicionales representaron el 27.9% de los ingresantes a nivel nacional. Asimismo, el 95% de ellos optó por universidades privadas, y solo cuatro instituciones concentran el 70% de este grupo, reflejando una alta concentración en determinadas casas de estudio. “Actualmente, alrededor de 400,000 estudiantes no tradicionales están inscritos en modalidades a distancia y semipresenciales”, puntualizó.
Planes de las instituciones en 2025
Ante este panorama, Barrios acotó que en 2025 se mantendrá la estrategia implementada en 2024. “La inversión estará enfocada en ampliar la oferta educativa, considerando la incorporación de nuevas carreras alineadas a la demanda laboral. Desde el año pasado tenemos la posibilidad de crear nuevas opciones académicas, con la responsabilidad de garantizar su calidad, lo que implica diseños curriculares elaborados por consejos consultivos vinculados al mercado laboral”, refirió.
Asimismo, subrayó que la creación de nuevas carreras viene acompañada de inversiones en tecnología, destinadas a equipar laboratorios, simuladores y otros recursos académicos. “El objetivo es contar con plataformas que permitan a los estudiantes acceder a estos recursos en cualquier momento y lugar”, explicó.
En tanto, destacó la necesidad de contar con una infraestructura adecuada que brinde una experiencia educativa inmersiva, además de fortalecer la formación docente, promoviendo un rol más dinámico en el que los profesores actúen como facilitadores del aprendizaje.
“Las universidades están invirtiendo tanto en la creación de nueva oferta académica como en tecnología para la educación y la gestión administrativa. En promedio, las universidades destinan al menos el 15% de sus ingresos a estos rubros”, dijo.
LEA TAMBIÉN A dos semanas de culminar el año, ¿cuánto invirtió tu universidad en proyectos?
Barrios, finalmente, acotó que el 50% de las universidades que integran Fipes (14) tienen planes de expansión en su oferta educativa y en la obtención de acreditaciones internacionales que respalden esa oferta para 2025, lo que representa al menos siete casas de estudio.
“Algunas universidades optan por expandir su oferta dentro de su localidad, por ejemplo, creando una facultad de medicina y construyendo un edificio especializado. Otras están ampliando su presencia en provincias donde aún no operaban, mientras que algunas han comenzado a incursionar en programas híbridos”, detalló.
TE PUEDE INTERESAR SOBRE UNIVERSIDADES
- ¿Cuánto le puede costar a estudiantes peruano estudiar en el extranjero?
- Educación y trabajo en el Perú: lo que pasa en medio de universidades sin licenciamiento
- Upal busca revertir decisión de Sunedu e invierte millones para subsanar observaciones

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.