El fin de la moratoria para la creación de nuevas universidades, que culminó el año pasado, representa una oportunidad para reducir la brecha en educación superior, aseguró la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes). Foto: Referencial
El fin de la moratoria para la creación de nuevas universidades, que culminó el año pasado, representa una oportunidad para reducir la brecha en educación superior, aseguró la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes). Foto: Referencial
Karen Guardia Quispe

Se estima que 1.5 millones de estudiantes retomarán sus estudios universitarios este año, lo que representa un crecimiento del 15.4% respecto al año anterior. Del total, el 76% cursa estudios en universidades privadas y el 24% en públicas, estas últimas con una tendencia a la baja. Dentro del sector privado, el 53% de los estudiantes se encuentra en universidades societarias, mientras que el 23% asiste a instituciones asociativas, que suelen ser más conservadoras en su oferta académica. En este contexto, ¿qué planes se han trazado las universidades privadas para este año?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.