
La empresa canadiense Silver Mountain Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo de uso de tierras por un periodo de 20 años con la Comunidad de Salcca Santa Ana, en el distrito de Castrovirreyna, región Huancavelica. Este convenio representa la última autorización necesaria para reiniciar las operaciones en la mina de plata Reliquias, su principal activo en el país.
El acuerdo permite a la compañía el acceso a áreas clave de superficie requeridas para el desarrollo de infraestructura, actividades mineras y gestión ambiental. Se suma al acuerdo ya suscrito con la Comunidad de Castrovirreyna, completando así el conjunto de aprobaciones comunitarias necesarias para el inicio formal del proyecto.
“Este hito despeja el camino para el reinicio completo de la mina Reliquias. Estamos profundamente agradecidos por el apoyo y la confianza de la comunidad de Salcca Santa Ana. Con ambos acuerdos fundamentales asegurados, estamos listos para avanzar con una operación minera moderna y responsable que generará valor a largo plazo para todos nuestros grupos de interés”, señaló Álvaro Espinoza, director ejecutivo de Silver Mountain Resources.
Con la aprobación final en curso, la empresa tiene previsto iniciar las actividades de desarrollo requeridas para reactivar la producción. En las próximas semanas, se anunciará el cronograma de ejecución con los hitos principales del proyecto.

LEA TAMBIÉN: Tesoro Minerals tras oro y cobre en Perú: comprará dos proyectos, ¿en qué regiones?
Antecedentes del proyecto Reliquias
El principal activo de Silver Mountain Resources Inc es la mina subterránea Reliquias. Esta operación subterránea fue productiva en el pasado, y la canadiense la adquirió con el objetivo de devolverla a la producción utilizando tecnología moderna y mejores prácticas operativas. El enfoque está en la extracción sostenible de metales como la plata, el zinc y el plomo.
Desde su llegada, la empresa ha realizado importantes avances en exploración geológica y preparación técnica, incluyendo la rehabilitación de galerías subterráneas, estudios ambientales y análisis metalúrgicos. Estas labores han permitido confirmar el potencial económico del yacimiento, al tiempo que se refuerzan los compromisos con la seguridad laboral y el cuidado del entorno natural.