
Miércoles movido para el sector aerocomercial. Tras el anuncio de Latam Airlines sobre el cierre de su ruta Lima–La Habana (Cuba) a partir del 11 de marzo de 2026, afectada por el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA), ahora la low cost SKY comunicó el fin de su conexión Lima–Cancún (México). La decisión responde al desafiante contexto que enfrenta la industria aérea, marcado por la entrada en vigor de la TUUA para pasajeros en conexión internacional, prevista para fines de octubre.
En un comunicado, la aerolínea explicó que la medida se adopta tras más de cuatro años de operación ininterrumpida desde su inauguración en enero de 2021, periodo en el que transportó a más de 427,00 pasajeros. SKY precisó que la ruta se mantendrá operativa con normalidad hasta el 10 de marzo de 2026 y, a partir de esa fecha, los vuelos se realizarán tres veces por semana (martes, jueves y sábados) hasta su cierre definitivo el 31 de marzo de 2026.

LEA TAMBIÉN Tarifa de transferencia en el Jorge Chávez: ¿cuándo empezará el cobro para los pasajeros?
La empresa destacó que Cancún ha sido históricamente un destino relevante dentro de su red internacional. No obstante, factores externos como la exigencia de visa para los pasajeros peruanos afectaron de manera significativa la demanda directa, incrementando la dependencia de los viajeros en conexión.
Con la aplicación de la TUUA, agregó, la eficiencia económica de la ruta también se verá impactada, dado que una parte importante del tráfico corresponde a pasajeros en transferencia.
“Bajo este contexto, SKY se ha visto en la necesidad de adoptar esta medida con el propósito de resguardar la sostenibilidad y salud financiera de su operación, en línea con su compromiso de ofrecer un servicio seguro, confiable y sostenible, además de competitivo”, señaló la compañía.
LEA TAMBIÉN MTC ya puso sobre la mesa cambio al contrato del Jorge Chávez para reducir tarifas de transferencia
Para la aerolínea, la aplicación de la TUUA representa un incremento en los costos operativos y tarifarios, generando una desventaja frente a otros aeropuertos de la región que no aplican este cargo y que resultan más atractivos para el tránsito internacional.

¿Qué responde LAP?
Ante la decisión de Latam y ahora de SKY, el operador del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners (LAP), emitió un comunicado en el que expresó su posición.
LEA TAMBIÉN Tarifa de transferencia en el Jorge Chávez: ¿aplicación inminente o nueva postergación?
La empresa señaló su “preocupación por la difusión de anuncios públicos por parte de las aerolíneas que buscan desinformar y generar confusión en torno a la aplicación de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) de transferencia”. En ese sentido, precisó que dicha tarifa, reconocida legalmente por el Estado peruano y supervisada por el regulador (Ositrán), no constituye un cobro adicional, sino la ejecución de un mecanismo contractual vigente desde 2013, “en estricto cumplimiento de la adenda 6 del contrato de concesión”.
Respecto a lo anunciado por Latam, que abandona su ruta a La Habana, LAP indicó que “las aerolíneas cuentan con la flexibilidad para definir y modificar sus itinerarios de acuerdo con la rentabilidad de sus propias estrategias comerciales y el factor de ocupación de cada destino”.
LEA TAMBIÉN Jorge Chávez: Ositrán da marcha atrás y abre nuevo proceso para tarifa de transferencia
Según la concesionaria, las decisiones de las aerolíneas de dejar de operar destinos internacionales responden a “factores internos de gestión y a la dinámica del mercado aéreo internacional, que evoluciona constantemente”. Por ello, LAP rechazó que el costo de la TUUA afecte directamente las decisiones empresariales de las compañías aéreas.