La aerolínea Sky recordó que abrió nuevas rutas desde Lima a destinos como Sao Paulo y Montevideo. Foto: Referencial
La aerolínea Sky recordó que abrió nuevas rutas desde Lima a destinos como Sao Paulo y Montevideo. Foto: Referencial
Redacción Gestión

La aerolínea low cost, trasladó 825,000 entre enero y marzo de este año, un avance de11% en relación a similar periodo de 2023. Del monto total, 559,000 fueron de vuelos domésticos y 266,000 de internacionales.

En detalle, en vuelos nacionales registró una ocupación por encima del 84% durante el primer trimestre del año. Así, una de las estrategias desplegadas para obtener estos resultados fue el incremento de frecuencias. De esta manera, efectuó 3,800 tramos y alcanzó 147 frecuencias semanales en promedio.

LEA TAMBIÉN Sky ofrece reprogramación o reembolsos tras suspensiones de vuelos

, gerente de Estrategia, Red y Alianzas de la low cost, explicó que, entre las rutas más usadas se encuentran Cusco, Arequipa y Piura, que representó 46% de los pasajeros nacionales trasladado. Anotó que también ha observado “un importante crecimiento” en destinos como Juliaca, de 183%, movilizando 34,000 hacia esta ciudad.

En vuelos internacionales, la aerolínea ejecutó 3,800 vuelos, incrementando en 29% sus tramos respecto al primer trimestre del 2023. En este segmento, obtuvo un factor ocupación de 81%, permitiéndole captar alrededor del 10% del mercado internacional.

Si bien la ruta con mayor demanda fue Santiago de Chile, se observó un incremento por Punta Cana y Cancún. En concreto, Sky transportó a 63,000 en ambos destinos en 364 vuelos, superando en 31% a los usuarios trasladados en el mismo periodo de 2023. De este total, 28,000 viajaron a Punta Cana y 34,000 a Cancún.

LEA TAMBIÉN Paro general en Argentina: Sky activa plan de protección a pasajeros

Nuevas rutas

La aerolínea recordó que abrió nuevas rutas desde Lima a destinos como Sao Paulo y Montevideo. De julio de 2023 a enero de 2024, conectó a 36,000 con la capital peruana desde o hacia ambos destinos. En detalle, a la ciudad carioca trasladó 27,000 pasajeros en 179 tramos durante el primer trimestre del 2024, registrando un factor ocupación de 81%.

Para el, Perú representa uno de los mercados estratégicos más relevantes en la región, disponiendo de conexiones con siete países del continente como Chile, Brasil, Uruguay, entre otros. “Apuntamos a contribuir con la interconectividad de la nación, cumpliendo con nuestro propósito de poner el cielo al alcance de todos los peruanos de forma segura, confiable y sostenible”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR SOBRE SKY

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.






Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.