
Smart Fit, la cadena brasileña de gimnasios, acelera su crecimiento en la región con la meta de abrir entre 340 y 360 locales al año. En Perú y Chile, sus operaciones representan cerca del 10% de los resultados globales, según Nicolás Calderón, country manager de la empresa en ambos mercados.
El ejecutivo asumió la dirección en Chile en octubre de 2024; y en mayo de este año, también la de Perú, en un contexto en el cual la empresa cuenta con 100 locales en Chile y 91 en Perú. “El objetivo es crecer con foco en calidad más que en cantidad, llegar a donde no estemos, con una expansión más inteligente y estratégica”, comentó.
Smart Fit también busca impulsar la marca Bio Ritmo en Perú, replicando la experiencia en Brasil, Chile y Panamá. En el corto plazo, la compañía evalúa abrir entre cinco y 10 locales en el país, aunque sin un número fijo definido. La proyección a cinco años contempla 100 nuevas sedes en la región.

¿Hasta dónde crecer en Perú frente a restricciones?
En Perú, Smart Fit enfrenta un mercado con menor desarrollo inmobiliario y de centros comerciales respecto a Chile. Calderón explicó que las posiciones estratégicas en los principales malls ya están ocupadas, lo que obliga a buscar nuevas alianzas con proyectos inmobiliarios.
Aunque los permisos de construcción en Perú suelen ser más ágiles que en Chile, las fiscalizaciones posteriores generan trabas y clausuras, lo que condiciona el ritmo de expansión. “Proyectamos un crecimiento más controlado en los próximos dos años”, anotó el directivo.
LEA TAMBIÉN: Smart Fit cerca de los 100 gimnasios: los planes con los clientes de Bodytech
Las elecciones presidenciales previstas en Perú y Chile son un factor a monitorear, aunque la empresa asegura que no modificará su estrategia de expansión por los resultados electorales. “Hay que estar atentos a esas elecciones presidenciales, porque también hay que estar atentos a cómo se comporta el mercado con respecto a eso”, señaló el directivo.
Más allá de la zona andina, Brasil y México se mantienen como los principales destinos de inversión, mientras que Colombia, Chile y Perú seguirán siendo relevantes en el portafolio. Solo en Chile, este año Smart Fit ya invirtió US$ 40 millones en infraestructura y abrió 20 locales.

DIGITALIZACIÓN Y COMPETENCIA
Calderón señaló que la irrupción de entrenadores personales online no representa una amenaza para la red. La compañía apuesta por tecnología y servicios integrales a través de su aplicación, con rutinas, videos y herramientas de nutrición.
“No nos afecta que existan servicios de personal trainer o aplicaciones, porque al final es algo que nos ayuda porque más gente se interesa en ir al gimnasio”, agregó.
RIPE
Red Iberoamericana de Prensa Económica - Diario Financiero
LEA TAMBIÉN: Smart Fit llega con concepto premium a ‘El Polo’: Las otras firmas en portafolio