
La gigante brasileña de gimnasios Smart Fit se ha consolidado en nuestro país tras su llegada en 2017. Actualmente, tiene 90 gimnasios a nivel nacional y su meta es sumar nuevos locales este año. Sin embargo, esta estrategia de expansión viene con el ingreso de su nueva marca premium Bio Ritmo ofreciendo una propuesta exclusiva para el mercado fitness. Entérate los próximos pasos de Bio Ritmo, incluyendo nuevas aperturas y la posible llegada de algunas de las nueve marcas de Smart Fit que ya operan en México y Brasil.
La cadena brasileña de gimnasios Smart Fit, reconocida por su modelo low cost, ha decidido ampliar su presencia en Perú con el lanzamiento de su marca premium Bio Ritmo, cuyo primer gimnasio abrió hace unos días en el centro comercial El Polo, en Surco.
“Este primer gimnasio tiene 2,300 m2 de área total y la inversión está por encima de los US$ 3,5 millones”, dijo Thiago Somera, country manager de Smart Fit Perú a Gestión.
El gimnasio de gama alta y concebido como un producto price point premium de la talla de Apple o Mercedes-Benz, estará dirigido a personas que tienen la iniciativa de una inversión mayor en actividad física.
“Una parte de la población no está dispuesta a pagar por un producto de alto valor, y es ahí donde entra Smart Fit para atender a ese segmento”, explicó.
LEA TAMBIÉN: La asistencia a gimnasios, entre la recesión y una mayor disposición al gasto
La expectativa de crecimiento de Bio Ritmo en Perú ¿Sumará más gimnasios premium?
Como parte de su estrategia de expansión, en los próximos dos meses la compañía abrirá un segundo gimnasio Bio Ritmo en Miraflores.
“La expectativa es sumar más gimnasios de este tipo, ya que la demanda en el mercado supera la oferta de nuestras aperturas”, señaló el ejecutivo.
En ese sentido, no descartan la apertura de un tercer gimnasio premium para finales de 2025 o inicios de 2026. “Es posible tener un tercer gimnasio para 2025 o tal vez en 2026. Sin embargo, aún no está confirmado”, explicó.
Pero, ¿en dónde estaría ubicado? El ejecutivo detalló que podría estar en cualquier distrito en donde esté cerca a su cliente, por ejemplo, en San Isidro u otros.
“Abriremos un gimnasio siempre que el local tenga el tamaño adecuado para nuestra operación. No importa si está a pie de calle o dentro de un centro comercial, lo importante es que esté cerca de nuestro cliente”, comentó.
Sin embargo, aclaró que el crecimiento de Bio Ritmo será más pausado en comparación con Smart Fit, debido a que este último está enfocado en un público más masivo.
“Si bien apostamos por una expansión, no es tan acelerado como el de Smart Fit y eso se refleja en los 17 gimnasios que abrimos el año pasado. Es un producto más democrático”, aseveró.

LEA TAMBIÉN: De Arequipa a Lima: esta cadena de gimnasios calienta su ingreso a la capital
Smart Fit podría traer más marcas de su portafolio a Perú
Actualmente, la compañía opera nueve marcas en Brasil y México, de las cuales dos están disponibles en Perú como Smart Fit y Bio Ritmo.
“En diversas partes de Latinoamérica contamos con marcas especializadas en yoga, boxeo, cyclyng, cross training, entre otras, con presencia en 16 países”, destacó el ejecutivo.
A largo plazo, la empresa evalúa la posibilidad de traer marcas adicionales a Perú. “Es muy probable que utilicemos una marca ya consolidada en Brasil o México para ingresarla al mercado peruano”, comentó.
En términos comerciales, Smart Fit proyecta un crecimiento del 23% en ventas para 2025, impulsado por la apertura de 15 nuevos gimnasios low cost (más dos de premium) en el país. Actualmente, la compañía cuenta con 90 gimnasios en Perú.
“Nuestro objetivo es brindar opciones para todos los clientes en el ámbito de la actividad física, ya sea que busquen una alternativa económica, un servicio premium o un estudio (gimnasio pequeño)”, puntualizó.
Dato.
El gimnasio premium de Smart Fit tiene dos locales en Chile, uno en Panamá y entre otros países.
LEA TAMBIÉN: KO continúa con su expansión internacional: ¿Cuál es su próximo destino?

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.