
La australiana Solis Minerals obtuvo los permisos para iniciar perforaciones en su proyecto de cobre y oro Ilo Este (Moquegua). El programa comenzará con aproximadamente 10 perforaciones diamantinas (DD), que sumarán un total de 5,000 metros.
De esa manera, la minera planea perforar en Ilo Este y generar un periodo de flujo informativo significativo en apoyo al objetivo de Solis Minerals de identificar recursos de cobre y oro en el sur del Perú con potencial para albergar operaciones mineras a gran escala.
Los objetivos de perforación de la minera en Ilo Este se ubican a baja altitud (no supera los 1,100 metros), cerca de la costa, con mineralización visible y acceso a infraestructura clave, en una zona donde operan grandes empresas mineras de cobre como Southern Copper, Teck y Anglo American.
“El inicio de perforaciones en Ilo Este marca la continuación de una fase de exploración para la compañía. La amplitud de la geoquímica en superficie, los sólidos objetivos geofísicos y las perforaciones históricas periféricas con resultados geológicamente significativos de cobre y oro en Ilo Este hacen de este un proyecto particularmente atractivo. Solis Minerals espera proporcionar una secuencia constante de actualizaciones a medida que estén disponibles los resultados de los análisis”, comentó Mitch Thomas, director ejecutivo de Solis Minerals.

LEA TAMBIÉN: Magma Silver apuesta por Ayacucho: prepara nueva campaña de perforación
Exploración en Ilo Este revela anomalía de cobre y oro de gran escala
En la franja costera cuprífera del sur peruano, cerca de Ilo (Moquegua), la exploración en el proyecto Ilo Este ha identificado un sistema mineralizado de cobre y oro que abarca aproximadamente 3 km2, con alteración potásica y presencia de óxidos de cobre en superficie.
Un estudio de polarización inducida (2023) delineó una anomalía de alta cargabilidad de 1,250 metros de longitud entre 100 y 500 metros de profundidad, aún no perforada, que sugiere la presencia de un sistema de sulfuros de dimensiones significativas.
Las perforaciones históricas registraron mineralización de cobre y oro, aunque no alcanzaron el núcleo de la anomalía geofísica recién definida. Los trabajos actuales afinan el modelo geológico para orientar las perforaciones hacia este objetivo.
Se espera que la perforación en Ilo Este comience en agosto de 2025, utilizando la perforadora diamantina y el equipo provenientes del proyecto Chancho al Palo. Los análisis de muestras serán realizados por ALS Global en Lima, Perú.
LEA TAMBIÉN: Daura Gold apuesta por Áncash y compra Yanamina con alto potencial de oro y plata
Proyecto de cobre y oro Ilo Este
El proyecto Ilo Este es un sistema de pórfido de cobre con oro, plata y molibdeno coincidentes, ubicado dentro de la franja cuprífera costera del sur de Perú. La mineralización en la superficie ha sido cartografiada en más de tres kilómetros cuadrados (km2).
Además, forma parte de la estrategia regional más amplia de Solis Minerals para explorar cobre y oro en una de las jurisdicciones mineras más consolidadas del mundo.
Por su parte, el proyecto Ilo Norte (Moquegua) consta de cuatro concesiones contiguas que cubren 3,300 hectáreas ubicadas en el sur de Perú. El sistema de alteración tiene 10 km de largo y varios cientos de metros de espesor y alberga mineralización de estilo IOGC (óxidos de hierro, cobre y oro) y skarn.
Dato sobre Ilo Este:
- Los objetivos de perforación de Ilo Este de Solis Minerals son comparables al prospecto Cangallo, en el sur del Perú, de AusQuest Limited, donde se han identificado amplias zonas de mineralización de cobre.
LEA TAMBIÉN: La hoja de ruta de Siemens en Perú: más producción local y nuevas tecnologías