
GHL Hoteles, la operadora colombiana con más de 60 años de trayectoria en la región, presencia en diez países y 64 hoteles en operación, inaugura este viernes su octavo hotel en Perú, país en el que está presente desde hace dos décadas. En diálogo con Gestión, Carlos Alberto Reyes, director de operaciones de GHL Hoteles para Chile y Perú, destacó que una de las principales fortalezas del grupo es su modelo multimarca, que les permite operar bajo enseñas internacionales como Sonesta, Mercure, Marriott y, más recientemente, Holiday Inn en Miraflores, además de sus marcas propias GHL. En ese sentido, ¿qué planes se ha trazado para 2026?
El ejecutivo calificó el 2025 como un año desafiante. “A los hoteles turísticos —como los ubicados en Cusco y Puno— les ha ido muy bien, incluso han superado los niveles previos a la pandemia; mientras que los hoteles de perfil corporativo, como los de Lima y Arequipa, aún no llegan a esos indicadores y se mantienen en una rampa de ascenso, acercándose progresivamente a los niveles prepandemia”, precisó.
Actualmente, GHL opera siete hoteles en el país tales como Sonesta El Olivar (San Isidro), Holiday Inn (Miraflores,) Sonesta Hotel Cusco, Sonesta Posadas del Inca Yucay (Cusco), Sonesta Hotel Arequipa, Sonesta Posadas del Inca Puno y GHL Hotel Lago Titicaca (Puno). A esta red se suma el nuevo Sonesta Miraflores, cuya apertura está prevista para este viernes.
LEA TAMBIÉN Casa Andina persigue los US$ 20 millones en negocio gastronómico
Los resultados del año también se reflejaron en los niveles de ocupación registrados en sus distintas sedes. “Cusco es una plaza que nos va muy bien; las ocupaciones están por encima del 85% anual. Puno ha venido en ascenso y está recuperando la importancia que tenía antes: uno de nuestros hoteles supera el 70%, y el otro se sitúa alrededor del 63%. En el Sonesta del Valle Sagrado, las cifras oscilan entre 60% y 65%”, afirmó.
En cuanto a Lima, comentó que el desempeño varía según la ubicación. “Miraflores muestra mejores resultados que San Isidro. En Miraflores se supera el 70% de ocupación, mientras que en San Isidro estamos entre 60% y 62%, y con esos niveles esperamos cerrar el año”, expresó.

Nuevo hotel Sonesta en Miraflores
Entre las novedades de este último trimestre figura la apertura del nuevo hotel Sonesta en Miraflores, de cuatro estrellas y 133 habitaciones, que inició operaciones hace un mes. “Estamos en plena rampa de ascenso. Este mes será muy importante por los eventos en Lima, especialmente la final de la Copa Libertadores y los Juegos Bolivarianos, que dinamizan la actividad en la ciudad”, comentó Reyes.
El directivo señaló que los segundos semestres suelen ser mejores en desempeño hotelero y que el nuevo establecimiento está capitalizando ese impulso.
Respecto a la inversión, especificó que el proyecto demandó US$ 120,000 por habitación, incluyendo la compra del edificio y su remodelación, lo que representa un desembolso total de aproximadamente US$ 15 millones. “El hotel cuenta con 133 habitaciones, salones para eventos, un restaurante principal, gimnasio y próximamente un restaurante en el piso 14”, mencionó.
LEA TAMBIÉN Selina, del oasis millennial a tormenta de deudas: ¿qué pasó con sus hoteles en Perú?
De cara al próximo año, Reyes estimó que el nuevo Sonesta alcanzará una ocupación del 50% en su primer año completo de operación, “una cifra dentro de lo esperado en la industria para hoteles recién inaugurados”, agregó. Este nuevo hospedaje está diseñado para recibir una combinación equilibrada de huéspedes corporativos y turísticos. “Este hotel va a tener un buen mix de público. Tendrá viajeros de negocios, pero también muchos huéspedes de turismo”, aseveró.

Sonesta pondrá en marcha ampliaciones para 2026
Sobre los planes trazados para el próximo año, el director de operaciones afirmó que la compañía continuará con su estrategia de renovación y expansión de propiedades en el país. “En este momento estamos haciendo inversiones en hotel Sonesta Posada del Inca Yucay de Valle Sagrado y tenemos prevista una ampliación en el Sonesta Cusco. Ya se adquirió el terreno y estamos avanzando con el proyecto”, afirmó.
El ejecutivo acotó que la ampliación del Sonesta Cusco, ubicado en la avenida El Sol, incluirá nuevas habitaciones, salones y un restaurante adicional. “Será una inversión importante, en el orden de los US$ 2 a US$ 2.5 millones. Esperamos obtener las licencias hacia finales de este año o comienzos del próximo, y culminar las obras a fines del 2026”, contó.
LEA TAMBIÉN La estrategía del Grupo Poma para competir en el mercado gastronómico de Miraflores
En paralelo, mencionó que el Sonesta Posadas del Inca Yucay, en el Valle Sagrado, también recibirá trabajos de remodelación y actualización del producto, con el objetivo de fortalecer su oferta gastronómica y mejorar la experiencia del huésped.
Asimismo, adelantó que el emblemático hotel Sonesta El Olivar, en San Isidro, forma parte de los proyectos en evaluación. “Es un hotel que requiere una actualización. Tiene una ubicación privilegiada en el corazón del Parque El Olivar y un valor estratégico muy alto, tanto para la compañía como para la ciudad”, expresó.
Si bien aún no hay un plan de inversión definido, el ejecutivo adelantó que se evalúa aumentar el número de habitaciones —unas ocho adicionales— y realizar mejoras al edificio. “Todavía no tenemos los detalles cerrados, pero hay planes importantes para Sonesta El Olivar. Cuando estén listos, los daremos a conocer”, dijo.
LEA TAMBIÉN Flying Dog Hostels alista ampliaciones en sus sedes: los planes de inversión

Lo que pretende efectuar en el Sonesta El Olivar, aclaró, es poner en valor el activo tomando en cuanta su localización privilegiada. El ejecutivo añadió que los cambios en este hospedaje podrían definirse en el corto plazo. “Esperamos tener definiciones durante el próximo año para iniciar la ejecución en 2027”, señaló.
En cuanto a los hoteles del sur, Reyes dijo que recientemente se realizó una inversión en el Sonesta Arequipa, propiedad de 110 habitaciones. “El hotel carecía de salones, y ahora cuenta con casi 700 m2 de espacios para eventos corporativos, con todas las comodidades. La respuesta del mercado ha sido positiva”, comentó. Agregó que Arequipa mantiene un fuerte dinamismo en el segmento corporativo, impulsado por la minería.
LEA TAMBIÉN Mundial de Desayunos: un gol de identidad y negocio en alza para el chicharrón
Por otro lado, en Puno, donde la compañía opera dos propiedades, también hay proyectos de mejora. En el GHL Hotel Lago Titicaca, ubicado en la Isla Esteves y considerado un ícono de la hotelería nacional, ya se iniciaron los trabajos de actualización. “El hotel cuenta con 123 habitaciones y estamos terminando de definir algunos temas societarios para avanzar plenamente con la remodelación. Ya estamos trabajando habitaciones modelo y renovando áreas de alimentos y bebidas, presentando el nuevo producto a las agencias de viajes”, argumentó.
Recordó que GHL asumió la operación del Lago Titicaca a fines de 2019, justo antes de la pandemia. “Pasamos momentos difíciles, pero el hotel ha respondido de manera espectacular. Por eso creemos que merece una actualización acorde a su relevancia”, sostuvo. En tanto, el Sonesta Posadas del Inca Puno, de menor tamaño, complementa la oferta en la ciudad. “Entre ambos hoteles sumamos cerca de 200 habitaciones, lo que nos da una ventaja competitiva. El Sonesta Puno, de categoría cuatro estrellas, ha mostrado muy buenos indicadores de ocupación este año, con una excelente relación calidad-precio”, concluyó.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.







