
En un contexto en el que la venta de vehículos nuevos en el país volvió a registrar resultados positivos en todos sus segmentos durante octubre, según cifras de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), el mercado automotor peruano consolida su recuperación, impulsado por una mayor oferta y la llegada de nuevas marcas. En ese escenario, Altos Andes —empresa que representa a reconocidas firmas automotrices de origen asiático, como Jetour— anunció el ingreso al país de Soueast, una marca con tres décadas de experiencia en la industria y presencia en más de 30 mercados internacionales.
Ramiro López de Romaña, gerente de marca de Soueast en el Perú, explico que trata de una marca hermana de Jetour, que forma parte del holding chino Chery. “Se trata de una firma con una importante trayectoria que está expandiéndose en la región. Ya opera en República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Chile y Uruguay, y el pasado 5 de noviembre realizó su lanzamiento oficial en el país”, indicó.
Para su ingreso al mercado peruano, Soueast ha iniciado la comercialización de tres modelos, todos en el segmento SUV. El primero es el S06, seguido del S07, un modelo de tres filas de asientos con enfoque familiar, y el S09, el buque insignia de la marca. “Esperamos alcanzar entre 700 y 800 unidades vendidas el próximo año. A medida que ampliemos el portafolio y sumemos nuevos lanzamientos, proyectamos mantener tasas de crecimiento anual de entre 5% y 10% en los próximos años”, señaló López de Romaña.

LEA TAMBIÉN: Altos Andes: Representante de firmas de autos asiáticos sumará locales a nivel nacional
La ruta hacia los 18 puntos de venta
A la fecha, Soueast ya cuenta con cuatro puntos de venta asegurados: dos en Lima y dos en provincias (Tarapoto y Trujillo). La meta es cerrar el año con 14 y alcanzar los 18 puntos de venta hacia 2026. El despliegue comercial se apoya principalmente en la red existente de Altos Andes, que cuenta con más de 30 ubicaciones a nivel nacional.
Según explicó López de Romaña, la compañía tiene interés en desarrollar presencia en todo el país, con una estrategia de expansión acelerada que prioriza Lima, el mercado más importante del sector. En la capital, el foco estará en distritos como Surquillo, San Miguel e Independencia, mientras que en provincias la mirada se dirige hacia Arequipa, Juliaca, Cusco, Huancayo, Tarapoto, Pucallpa, Huánuco, Chiclayo, Chimbote, Cajamarca y Piura.
“Nos apoyaremos en la red de Altos Andes, que cuenta con más de 30 puntos a nivel nacional. Exhibiremos los modelos Soueast junto a Jetour en los mismos showrooms. En esta primera etapa compartiremos plataformas, pero a mediano plazo ambas marcas apuntarán a segmentos específicos y se complementarán”, precisó el ejecutivo.
Respecto al servicio postventa, Soueast contará con una red de más de 25 talleres a nivel nacional, también a través de la infraestructura de Altos Andes. “Vamos a trabajar con la misma red de talleres que ya tiene Altos Andes. La mecánica es muy similar —los motores son equivalentes—, por lo que lo ideal es aprovechar la infraestructura existente”, añadió López de Romaña.
LEA TAMBIÉN: Vehículos electrificados: peruanos, entre el interés y la potencial compra, ¿qué barreras ven?
Ingreso al segmento de pick-ups en 2026
Sin duda, la estrategia de Soueast en el Perú se centra en el segmento de las SUV, donde ha iniciado operaciones con tres modelos, en línea con la tendencia del mercado local. Entre enero y octubre de este año, este subsegmento alcanzó 77,929 unidades vendidas, consolidándose como el de mayor participación en el país, según cifras de Sunarp. Sin embargo, la marca ya prepara su incursión en una nueva categoría.

“Para el primer trimestre del próximo año tenemos previsto el lanzamiento de una pick-up mediana. Entre los segmentos SUV y pick-up se concentra cerca del 70% de las ventas de vehículos en el país, por lo que estamos enfocando nuestra oferta en los principales nichos del mercado”, señaló López de Romaña.
De acuerdo con el ejecutivo, la nueva pick-up buscará posicionarse como una alternativa frente a la oferta actual, con una propuesta orientada tanto al segmento comercial (B2B) como al consumidor final (B2C). “Queremos atender a clientes que utilizan la camioneta para el trabajo, pero también a aquellos que la buscan para viajes, aventuras o actividades deportivas, como el transporte de motos, bicicletas o equipos acuáticos”, explicó.
Consultado sobre una posible entrada al segmento de vehículos electrificados, López de Romaña precisó que, si bien el portafolio global de Soueast incluye versiones híbridas y enchufables, el foco inicial en Perú será el de motores a combustión. “Hoy, cerca del 95% del mercado nacional corresponde a vehículos con este tipo de motorización, por lo que nuestra prioridad es consolidar la marca sobre esa base antes de introducir nuevas tecnologías”, añadió.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.








