Southern Copper proyecta el desarrollo de varios proyectos en México y Perú este 2025.
Southern Copper proyecta el desarrollo de varios proyectos en México y Perú este 2025.
Melani Vargas

(SCC) se consolida como un actor representativo en la industria minera en , con planes de expansión y fortalecimiento de sus operaciones en y para el 2025, incluyendo al esperado desarrollo del proyecto de (Arequipa). Para esta iniciativa, la compañía de capitales mexicanos acaba de actualizar el presupuesto a US$1,802 millones, tal . Conozca los siguientes pasos de éste y otros proyectos de la empresa en Perú.

El referido proyecto de cobre ya ha recibido la aprobación definitiva de la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA) por parte del (). En su más último reporte de resultados, detalló que Tía María permitirá la exportación de US$17,500 millones (al precio actual de cobre) y además actualizó la inversión requerida para su desarrollo.

“Luego de una cuidadosa y detallada revisión, el nuevo presupuesto del proyecto se ha establecido en US$1,802 millones, informó.

En su momento, . Sin embargo, ahora se estaría haciendo oficial.

De otro lado, la empresa reiteró la expectativa de iniciar la construcción de Tía María en este 2025.

“El trabajo se iniciará con la construcción de caminos y puntos de acceso al proyecto, así como de ferrocarriles; instalación de un campamento temporal; movimiento de tierras, así como actividades de limpieza de minas”, detalló.

A la fecha, mencionó que han avanzado con instalar y delimitar la propiedad con un cerco vivo de 59 kilómetros. Además, remarcó que las operaciones (producción) iniciarán en 2027 y, en ese momento, el proyecto generará 764 puestos de trabajo directos y 4,800 puestos de trabajo indirectos.

Hasta el 31 de diciembre de 2024, ha generado en Tía María más de 614 puestos de trabajo, 492 de los cuales han sido cubiertos por aplicantes locales. La operación utilizará tecnología Lesde (lixiviación, extracción por solventes y deposición electrolítica) para producir 120,000 toneladas de cátodos de cobre Lesde por año.

LEA TAMBIÉN: Los proyectos mineros de 2025: un nuevo impulso con Tía María y Zafranal

Los demás proyectos de Southern Copper en Perú

Además de Tía María, avanza en la expansión de su presencia en Perú con otros proyectos mineros. Entre ellos, Los Chancas (), un proyecto clave con una producción estimada de 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno anuales a partir de 2031.

“La inversión de US$2,600 millones contempla una operación a tajo abierto con procesos de lixiviación y concentración, aunque el avance depende de la erradicación de la minería ilegal y la aprobación del estudio de impacto ambiental”, indicó la empresa.

Hasta la fecha, continúan los esfuerzos de la y las autoridades por erradicar las actividades ilegales en las inmediaciones de dicho yacimiento. Una vez que el proceso haya concluido, se reanudará la evaluación del estudio de impacto ambiental e iniciarán los estudios hidrogeológicos y geotécnicos.

En tanto, en Michiquillay (Cajamarca), la empresa avanza con un 35% de exploración completada. Con reservas inferidas de 2,288 millones de toneladas, la mina podría convertirse en una de las mayores productoras de cobre del país a partir de 2032, con una inversión estimada de US$2,500 millones.

LEA TAMBIÉN: Southern y los cambios que planea hacer en Toquepala con millonaria inversión

Ventas, utilidades y otros resultados de Southern Copper

En el cuarto trimestre de 2025, las ventas netas de Southern Copper fueron US$2,784.3 millones, 21.3% más que el mismo periodo de 2023. El crecimiento fue principalmente impulsado por mayores volúmenes de ventas de cobre (+5.4%), zinc (+59.4%) y plata (+21.6%) y por mejores precios para todos sus principales productos.

Por su parte, la utilidad neta en el periodo fue US$793.9 millones, que representó un aumento de 78.4%. El margen de utilidad neta se ubicó en 28.5%, frente a 19.4% del cuarto trimestre de 2023.

Asimismo, el ebitda ajustado fue US$1,506.7 millones, 42.7% más que el mismo periodo de 2023. El margen de ebitda ajustado fue 54.1%.

En tanto, la producción consolidada (Perú y México) de cobre de la empresa registró un incremento de 2.1% en el cuarto trimestre de 2024 frente al mismo lapso del año previo, principalmente impulsada por una mayor producción en las minas Buenavista (+12.2%), IMMSA (+3.5%) y Cuajone (+2.1%), por mejores leyes y recuperaciones de mineral.

Sin embargo, dichos resultados positivos fueron parcialmente compensados por una disminución en la producción de las minas de Toquepala (-11.4%) y La Caridad (-1.9%). La contracción en el procesamiento de mineral en Toquepala fue atribuido a trabajos de mantenimiento preventivo semestral en ambas concentradoras.

Los proyectos en México de Southern Copper

Minera México, subsidiaria de , anunció una inversión de más de US$600 millones para 2025, enfocada en modernizar sus operaciones y fortalecer su sostenibilidad. La mitad del capital se destinará a la actualización de activos para garantizar la viabilidad a largo plazo, mientras que el 43% se invertirá en mejorar el uso del agua y el manejo de relaves. El resto del presupuesto impulsará la eficiencia operativa y el crecimiento de la compañía, consolidando su posición en la industria minera del país.

Uno de los proyectos clave es El Pilar (Sonora), con una inversión de US$310 millones. Esta mina a tajo abierto contará con reservas de 317 millones de toneladas de mineral con una ley de cobre de 0.249% y producirá 36,000 toneladas anuales de cátodos de cobre mediante tecnología Lesde. Con una vida útil estimada de 13 años, la empresa está evaluando opciones para optimizar la recuperación del mineral tras resultados favorables en las pruebas de lixiviación.

Otro desarrollo estratégico es El Arco (Baja California) un depósito de clase mundial con más de 1,230 millones de toneladas de sulfuros. Actualmente, Minera México avanza en estudios de ingeniería y en la planificación de infraestructura clave, como una planta desalinizadora y sistemas logísticos. Además, la empresa evalúa proyectos adicionales, como Angangueo, Chalchihuites y la Fundición Empalme, con el potencial de reforzar su integración en la producción de cobre.

TEMAS QUE TE PODRÍAN INTERESAR SOBRE MINERÍA:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.