
La descentralización de Starbucks en el Perú ha sido constante en los últimos años, con aperturas recientes en Juliaca (Puno) e Iquitos. Actualmente, la compañía suma más de 120 locales distribuidos en 13 ciudades del país. En este escenario, ¿qué nuevas aperturas se están concretando como parte de su apuesta por seguir descentralizando su presencia?
De la mano de su socio licenciatario Delosi, se prepara para abrir dos nuevas cafeterías: una en la terminal de llegadas nacionales del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, y otra en Huánuco, que marca su llegada por primera vez a esta región.
LEA TAMBIÉN Starbucks planea eliminar tradicional ingrediente de su menú en apuesta por la salud
Respecto a su presencia en el aeropuerto, la compañía destacó que esta apertura se convierte en su tercera tienda dentro del terminal, fortaleciendo su posición en uno de los principales puntos de conexión del país.
“Esta apertura es más que solo una nueva tienda; es un símbolo de nuestra evolución continua y del compromiso de estar donde están nuestros clientes. La nueva terminal representa una puerta de entrada a Perú, pero también una oportunidad única para conectar con miles de personas cada día”, señaló Cristel Delgado, gerente de país de Starbucks Perú.
La tienda se suma al buen desempeño de las dos ya existentes en el aeropuerto —en llegadas nacionales y salidas internacionales— y forma parte de la estrategia de expansión de la marca. Como parte de ese plan, Starbucks abrirá una cuarta tienda la próxima semana en el entrepiso de la Plaza Perú, en el mismo terminal.
LEA TAMBIÉN Starbucks: Cientos de trabajadores inician huelga en rechazo a código de vestimenta
La llegada a Huánuco
Además de la apertura en el aeropuerto limeño, la marca aterriza por primera vez en Huánuco con una cafetería ubicada en Real Plaza, que empleará a 18 partners (empleados).
Con esta inauguración, Starbucks fortalece su presencia en 13 ciudades del país —Lima, Piura, Trujillo, Chiclayo, Cajamarca, Chimbote, Ica, Huancayo, Arequipa, Cusco, Juliaca, Iquitos y ahora Huánuco— y reafirma su compromiso con un crecimiento sostenible, así como con el desarrollo de regiones relevantes para la cultura cafetera del Perú.
LEA TAMBIÉN De aeropuerto a hub gastronómico: el complejo plan detrás del nuevo Jorge Chávez
“Estamos muy emocionados de abrir nuestra primera tienda en Huánuco, una región clave para la caficultura en el Perú y con la que hemos tenido conexión desde nuestros inicios, a través del café que servimos cada día en todas nuestras tazas. Esta apertura simboliza un puente entre nuestras raíces cafeteras y los clientes que hoy disfrutan de la Experiencia Starbucks”, agregó Delgado.
Cabe recordar que, en el Perú, Starbucks opera junto a su socio estratégico Delosi, con quien ha construido una red que emplea directamente a más de 1,700 jóvenes en todo el país. En el último año, la marca amplió su presencia a nuevas ciudades como Juliaca e Iquitos, e introdujo formatos como las tiendas Drive-Thru, pensadas para responder a los nuevos estilos de vida de sus clientes.