El programa Miami LAC Gateway apunta a ayudar a los empresarios latinoamericanos a conseguir nuevos clientes, identificar socios estratégicos y acceder a capital que permita su crecimiento empresarial. Foto: Referencial
El programa Miami LAC Gateway apunta a ayudar a los empresarios latinoamericanos a conseguir nuevos clientes, identificar socios estratégicos y acceder a capital que permita su crecimiento empresarial. Foto: Referencial
Redacción Gestión

s tendrán la oportunidad de escalar a puesto que el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y la plataforma global para el crecimiento de startups tecnológicas, TechnoArt, están desarrollando el primer programa para empresas de América Latina y el Caribe que quieran expandirse al gigante del norte, denominado Miami LAC Gateway.

A esta iniciativa también podrán acceder aquellas firmas radicadas en que busquen ampliar sus horizontes en Latinoamérica y el Caribe. En concreto, el programa del BID y TechnoArt facilitará las conexiones de los emprendedores latinoamericanos con inversores y , además de aceleradoras, proveedores de servicios y expertos en las áreas de negocio de las empresas.

LEA TAMBIÉN Tacna evalúa emitir una ordenanza para financiar a incubadoras de startups

El objetivo es ayudar a los empresarios a conseguir nuevos clientes, identificar socios estratégicos y acceder a capital que permita su crecimiento empresarial. Otro de los beneficios de la alianza entre BID Lab y TechnoArt es que la plataforma Gateway se pone a disposición de las startups, lo que les permite acceder a un mercado global para vender en línea sus productos.

Requisitos a tomar en cuenta

Podrán acceder a este programa aquellas startups que puedan demostrar su capacidad de escala, contar con una base tecnológica y un modelo de negocio innovador. BID Lab y TechnoArt tendrán especial consideración en las startups cuyos equipos sean inclusivos en términos de género y diversidad.

En opinión de BID Lab y TechnoArt, el impulso económico y tecnológico de y sus numerosos puntos en común con América Latina y el Caribe plantean un escenario idóneo para conectar el capital y la experiencia de Estados Unidos con el talento y la innovación emergente de América Latina y el Caribe. Adicionalmente, esta iniciativa abre oportunidades para la ciudad de Miami, que se beneficiará al tender puentes con el sur, atrayendo a más inversores y capital.

LEA TAMBIÉN Cuando una startup en Perú se pone en venta: ¿qué puede salir mal?

El programa Gateway cuenta con la colaboración de socios como Mastercard, Heidrick & Struggles, de Shulman Rogers, Elis, Selina, Pérez Correa González, así como de inversores regionales como Blumberg Capital, Liquidity Group, H2O, Ignia y Femsa.

TE PUEDE INTERESAR

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.