
Statkraft Perú avanza en un plan de crecimiento alineado con su estrategia global, que prioriza nuevas tecnologías renovables y la diversificación de su portafolio. La empresa desarrolla proyectos solares y eólicos en distintas regiones del país y evalúa ajustes en su estructura operativa para concentrarse en generación limpia, mientras el mercado local incrementa la demanda por este tipo de iniciativas.
Enzo Contreras, Country Manager de Statkraft Perú, destacó que la compañía noruega impulsa un plan de crecimiento regional alineado con su estrategia global de generación de energía renovable, donde Brasil, Chile y Perú se mantienen como mercados prioritarios. “En Perú tenemos un plan de crecimiento alineado con la estrategia corporativa, que prioriza la expansión en tecnologías eólica y solar, complementando nuestra actual flota hidroeléctrica”, resaltó a Gestión.
Actualmente, Statkraft administra en el país un portafolio de nueve centrales hidroeléctricas distribuidas, principalmente en el centro del Perú, que en conjunto suman una capacidad instalada de 452 megavatios (MW). No obstante, la empresa ya explora nuevas oportunidades: mantiene en cartera proyectos greenfield que aún se encuentran en etapa temprana de desarrollo.

Statkraft acelera Lupi, su planta solar de altura que operará desde fines de 2027
En paralelo a estos estudios iniciales, la compañía avanza con tres proyectos que ya están en desarrollo, entre los cuales destaca uno por su mayor nivel de madurez: Lupi, una planta solar fotovoltaica que se construirá en la región de Moquegua.
“Ya contamos con las aprobaciones finales para iniciar la construcción en el segundo trimestre de 2026 e iniciar operación a finales de 2027. Estamos en una etapa muy activa, culminando la conformación del equipo encargado y disponiendo de todos los recursos necesarios para ejecutar el proyecto en una zona desértica sin presencia de comunidades”, explicó.
Este proyecto tendrá una capacidad instalada de 180 MW y va a generar alrededor de 581 gigavatios (GW) de energía anual. Además, estará ubicada a más de 4,500 m.s.n.m, lo que la convertiría en una de las plantas solares más altas del mundo.
“Lo interesante del proyecto Lupi es su factor de planta, es decir, el tiempo efectivo en que la instalación puede generar energía. En el caso de la solar, esto depende principalmente de la radiación que recibe la planta durante el día. En promedio, los factores de planta solar suelen bordear el 30%, pero Lupi alcanza un nivel alto de entre 37% y 38%”, comentó.
LEA TAMBIÉN: Zelestra alista inversión billonaria en Perú para energías renovables al 2030
Statkraft alista proyectos eólicos en el norte y replantea activos de transmisión
A la vez, Statkraft impulsa otras iniciativas, aunque en un nivel de avance menor. Es el caso de Emma, un proyecto eólico ubicado en Piura, que apunta a una capacidad instalada de 72 MW. “El proyecto Emma se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, aún en fase de evaluación. Estamos gestionando todos los permisos y autorizaciones que exige la ley peruana”, señaló el ejecutivo.
Asimismo, la compañía cuenta con Flug, un proyecto eólico de gran escala que también se desarrollará en el norte del país. Dicho proyecto está en una etapa aún más temprana que los anteriores, pero forma parte de su portafolio. “Esto nos permitirá diversificar geográficamente. Hoy, operamos principalmente en la zona centro con centrales hidroeléctricas, y podremos crecer hacia el sur y el norte”, indicó.
Este renovado enfoque en la expansión de energías limpias ha llevado a la empresa, en línea con su estrategia global, a que sus operaciones sean más simples y eficientes en costos. En ese sentido, hace un mes, cerraron la venta de sus activos de líneas de transmisión secundaria a Conelsur, parte de Transelec (la principal empresa transmisora de energía en Chile).
“Los activos de transmisión no son el core de negocio; por eso vendimos un poco más de 500 km de líneas de transmisión secundaria y conservamos solo las asociadas a la generación, alineado con nuestra estrategia de reducir complejidad”, comentó.
Sin embargo, evalúan desprenderse de todos los activos de líneas de transmisión para enfocarse en el desarrollo de energías renovables. “Podría ser, es algo que permanentemente estamos revisando”, indicó.
DATOS CLAVES.
- Statkraft prioriza renovables. En el negocio de generación, donde opera plantas hidroeléctricas y desarrolla proyectos eólicos y solares, su portafolio es hoy 100% renovable. En cuanto a la transmisión, la compañía busca simplificar su operación: ya vendió sus líneas secundarias y, hacia adelante, evaluará si también se desprende de las líneas restantes que aún están asociadas a la generación.
- Matriz renovable. En términos de generación, Perú tiene un poco más del 10% de energía renovables solar y eólica. “Hoy las empresas están impulsando el desarrollo de energías renovables porque requieren fuentes de generación limpia. Toda la cadena productiva del país está demandando este tipo de proyectos”, señaló el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Noruega quiere fortalecer su relación con Perú: ven espacio en pesca, energía y ¿túneles?

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.








