
Flora & Fauna, la cadena peruana especializada en productos naturales y alimentación saludable, acelera su expansión en Lima impulsada por un consumidor cada vez más atento a la calidad y procedencia de lo que consume. Con 11 locales en operación y un e-commerce que ha triplicado sus transacciones en el último año, la empresa proyecta nuevas aperturas y el fortalecimiento de su canal digital hacia 2026.
Flora & Fauna opera actualmente en distritos como San Borja, La Molina, Jesús María, Surco, Miraflores, San Miguel, Barranco y San Isidro. Según la cofundadora Eileen Wong, la empresa prioriza por ahora el crecimiento de su red en la capital: “Aún hay potencial de crecimiento en las zonas donde operamos. Este año abriremos una nueva tienda en Lima moderna y el próximo año esperamos inaugurar al menos tres más, probablemente en Lima Norte y Centro”, señaló a Gestión.
Flora & Fauna no contempla por ahora expansión física fuera de Lima, aunque planifica llevar su oferta a provincias a través del canal digital y, en el largo plazo, evaluar presencia internacional en la región. La compañía proyecta mantener un crecimiento de doble dígito al cierre de 2025.
El crecimiento físico va acompañado de una aceleración del comercio electrónico. La compañía afirma haber triplicado las transacciones digitales respecto a los ocho primeros meses del año anterior, un salto que atribuye a la inversión en logística, catálogos online y promociones especiales. No obstante, la mayor parte de las ventas sigue concentrada en el canal presencial: “más del 90% del ingreso proviene aún de las tiendas físicas”, aclara Wong.

Marcas propias y dinamismo de la canasta
Desde 2021 Flora & Fauna ha impulsado su marca propia del mismo nombre como respuesta a la demanda por productos con trazabilidad y formulaciones “limpias”. La oferta incluye líneas como huevos de crianza libre, pan de camote sin gluten, quinua orgánica, chía orgánica, snacks proteicos, harinas alternativas y bebidas vegetales. La compañía anunció además la intención de lanzar más referencias: “Este año presentaremos tres productos más en categorías distintas: panadería sin gluten, bebidas vegetales a base de frutos secos y congelados libres de aditivos (sustancias artificiales).”, explicó la gerente general.
Sobre la ambiciosa meta señalada en comunicados —incorporar “alrededor de 30 productos nuevos cada mes”— la empresa aclaró que este ritmo responde tanto a lanzamientos de marcas propias como a acuerdos con proveedores y nuevas marcas aliadas. “Lo de los 30 productos es algo que venimos trabajando mes a mes, no necesariamente con marcas propias sino con nuestros proveedores y nuevos allegados que vienen con propuestas innovadoras”, indicó la vocera.
Además de su modelo B2C, Flora & Fauna comenzó a desarrollar el canal B2B, orientado a restaurantes y hoteles, un movimiento que busca diversificar ingresos y ganar escala en compras al por mayor.
LEA TAMBIÉN: Dyfferent, la marca peruana de snacks saludables prepara su plan más allá del retail

LEA TAMBIÉN: Eckart Alimentos ingresa al mercado peruano: los planes de la marca chilena
El filtro “ingredientes saludables”
El criterio de ingreso a las estanterías es una de las cartas de presentación de la cadena. El filtro “ingredientes Saludables” excluye una lista de sustancias considerados nocivas o de uso controvertido —colorantes, conservantes, saborizantes y edulcorantes artificiales, ciertos antioxidantes, emulsificantes y potenciadores de sabor— y prioriza alternativas naturales y tradicionales: sal, vinagre, extractos herbales (orégano, tomillo, romero), endulzantes como estevia o azúcar de coco, y colorantes de origen vegetal como betacarotenos, antocianinas y clorofila.
“Contamos con un comité técnico que revisa la composición de cada producto y acompaña a los proveedores en sus procesos de reformulación. Este control nos permite mantener una oferta diferenciada”, explicó Eileen Wong, socia cofundadora de Flora & Fauna.