Un consorcio internacional expresó su interés en invertir en el terminal portuario Almirante Miguel Grau, ubicado en Tacna. Foto: Difusión.
Un consorcio internacional expresó su interés en invertir en el terminal portuario Almirante Miguel Grau, ubicado en Tacna. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

El futuro , en la región , dio un paso clave para su ejecución. El Consorcio Portuario e Inversiones Tuzel anunció su intención de invertir US$ 500 millones en el ambicioso proyecto, convirtiéndose en el primer grupo empresarial en manifestar formalmente su interés en financiar la obra.

¿Cuándo se empezará a construir el puerto Almirante Grau en Tacna?

El monto comprometido cubriría desde la compra de terrenos, estudios y expedientes técnicos, hasta la construcción, supervisión y otros componentes clave del proceso de implementación. Esta inversión, según detalló el consorcio en una carta enviada al gobernador Luis Torres Robledo, busca garantizar el desarrollo “estable y sostenido” del puerto en el corto y mediano plazo.

LEA TAMBIÉN: Cierran 31 puertos en todo el litoral por ocurrencia de oleajes ligeros, ¿cuáles son?

El plan maestro del terminal portuario fue aprobado en septiembre de 2024 por la , tras cumplir con todos los informes técnicos exigidos. Ahora, con esta carta de intención, el proyecto podría acelerar su camino hacia la ejecución.

El Consorcio Tuzel cuenta con el respaldo financiero de la firma Tianji International CO. Limited, con sede en Hong Kong y filial en el Reino Unido. Esta empresa también participa en proyectos portuarios estratégicos como Corío (Arequipa) y Marcona (Ica).

LEA TAMBIÉN: MEF: las cuatro adendas por US$ 4,500 millones que se firmarán antes de Fiestas Patrias

En respuesta, el Gore Tacna solicitó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por , que se tomen las acciones necesarias para asegurar el financiamiento del puerto. Asimismo, pidió la inclusión del proyecto en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (IMIAPP), lo que facilitaría su desarrollo como una .

Este proyecto portuario no solo representa una oportunidad histórica para la región de Tacna, sino que también podría convertirse en un nuevo eje logístico para el sur del país, impulsando el comercio, el empleo y la competitividad regional.

TE PUEDE INTERESAR

Congestión en el puerto del Callao: Ositrán ingresaría a analizar factores
Poder Judicial instala audiencia de control de acusación por caso “Cuellos Blancos del Puerto”
Chancay: los 21 proyectos que apunta ANIN alrededor del puerto

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.